Presenta:

Luis Caputo aseguró que "sigue el esquema de bandas" y descartó una devaluación después de octubre

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que EE.UU. respalda el plan económico de Milei y tiene “todas las herramientas sobre la mesa” y no se saldrá del esquema de bandas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “todas las herramientas están arriba de la mesa” en las negociaciones con Estados Unidos para apuntalar el programa económico del Gobierno.

Según explicó, el gobierno norteamericano “está dispuesto a seguir comprando pesos en el Mercado Libre de Cambios, también en el dólar financiero, también en el dólar futuro, también bonos”, en una señal de respaldo sin precedentes hacia la administración de Javier Milei.

El funcionario defendió la cooperación entre ambos países y rechazó las críticas sobre una supuesta injerencia del Tesoro norteamericano en la política monetaria local. “Es un disparate”, respondió, al ser consultado sobre las acusaciones de salvataje. Y añadió: “La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que va a hacer lo que esté a su alcance para que a la Argentina le vaya bien. No está esa cosa de que se pide algo a cambio. Los dos países van a ser beneficiados”.

La relación entre Javier Milei y Estados Unidos

En diálogo con Luis Majul en LN+, Caputo subrayó que el apoyo de Washington es resultado directo de la relación política que el presidente Javier Milei construyó desde el inicio de su gestión. “El Presidente definió desde el día uno a Estados Unidos e Israel como sus aliados estratégicos e invirtió mucho tiempo y viajes en construir esta relación. Estados Unidos identificó un ataque político contra la Argentina”, sostuvo.

“El secretario del Tesoro se dedicó en el sector privado a evaluar monedas, o sea, es un especialista. No te da un swap de 20 mil millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo”, agregó el ministro, quien remarcó que “Estados Unidos está dando un apoyo total porque ve una oportunidad. Dentro de la región y del mundo, su aliado es la Argentina”. Además, anticipó que “es probable que haya anuncios” económicos tras la reunión que mantendrán el martes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

Luis Caputo confirmó el esquema de bandas

Luis Caputo sobre el esquema cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el acuerdo alcanzado con el Tesoro de Estados Unidos “no implica una dolarización ni una devaluación” y aseguró que, una vez pasadas las elecciones del 26 de octubre, “no habrá una modificación en el esquema cambiario”. De esta manera, ratificó que el Gobierno continuará con el sistema de bandas para el manejo del tipo de cambio.

Más tarde, Caputo se refirió al debate sobre la dolarización y afirmó que ni él ni el presidente Javier Milei están en contra de esa idea en términos conceptuales. “Aun cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra. El Presidente tampoco. ¿Puede ser una alternativa? Sí. Pero tenés que tener los dólares suficientes. En este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa”, explicó.

La posibilidad de sacar a China de Argentina

El funcionario también fue consultado sobre si el eventual swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones podría interferir con el acuerdo de intercambio con China, renovado en abril por US$5000 millones. En ese sentido, sostuvo: “Una cosa no implica cancelar la otra. Estados Unidos está dando un apoyo total porque considera que es fundamental que en la Argentina haya mayor inversión, desarrollo y empleo. Hoy su principal aliado de la región es la Argentina. Y Milei es uno de los mandatarios más importantes del mundo”.

Caputo evitó dar precisiones sobre posibles anuncios de corto plazo que apunten a impulsar la actividad económica. “Estamos trabajando en muchas cosas. No hacemos ni decimos nada hasta que no lo tengamos cerrado. Es probable que tengamos algo, pero estamos trabajando en eso”, se limitó a responder.

Además, remarcó que la competitividad de la Argentina debe lograrse a través de una reducción de impuestos y regulaciones, y no mediante una devaluación. “Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. Tanto economistas de derecha como de izquierda quieren una moneda débil. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil”, señaló.

Por último, el ministro volvió a referirse a las fluctuaciones del dólar y al aumento del riesgo país, que atribuyó a maniobras políticas. “Ocurrió a causa de un ataque político. Ese ataque se produjo a raíz de que la economía estaba mejorando más rápido de lo que ellos [la oposición] esperaban. Cuando vieron eso, hicieron un ataque feroz. La gente lo vio también. Nos pasaron 40 leyes en minutos. Naturalmente que eso tiene un impacto”, concluyó.