Los famosos pozos de Agrelo: la historia se repite
Tenemos una oportunidad de que no sea igual, hay un recurso presentado ante la Corte para que el agua no se use hasta que se resuelva el tema de fondo.

Tribunales de Mendoza
Prensa Legislatura.Sobre el tema, ilustra la prensa, estaría a punto de resolver en forma definitiva nuestra Corte, luego de dieciséis años!! Una decisión simple donde debería imperar la ética, la moral y la legalidad con el fin de impartir justicia y fortalecer la institucionalidad tan apreciada por los mendocinos. Hoy ya sea por lobby empresario, presiones varias y la fuerza de la realidad (nadie ordenaría cegar los pozos y destruir la muy importante inversión que con esa agua se hizo en ese lapso), los 21 pozos de Agrelo, símbolo del des manejo, siendo suave en los calificativos, en la administración de nuestro recurso más importante, el Agua, ejecutado por “la banda” que dirigía Irrigación FRIGERIO VILLALON, en la gobernación de Jaque, tendrán la suerte de ser declarados lícitos.
La historia
En aquel entonces, la administración que siguió a los destituidos FRIGERIO-VILLALON ordenó el cegado de los pozos, porque obviamente el otorgamiento de los permisos violaba la restricción ordenada en la zona para tal medida. Los privados, beneficiarios del acto ilegal apelaron y fue la justicia quien no obstante reconocer la probable existencia de algún vicio en el otorgamiento de los permisos, tomo la decisión de no innovar, esto es que mientras resolvía si tenía razón la orden de cegado o el permiso que mostraban los privados, los pozos siguieran funcionando!! De eso han pasado ya 16 años!!! Y recién ahora la tan ocupada justicia se dispone a resolver. Mientras claro está, se plantaron viñedos, se construyeron casas, hoteles, bodegas etc. Por ahí pasaron y siguen pasando ricos, famosos y no tantos. Uno se pregunta, el “no innovar” de la Sra. Justicia implicaba seguro no cegar los pozos, pero no implicaba también que los privados no avanzaran con el uso del agua cuya concesión estaba cuestionada?
Te Podría Interesar
Cómo ganarle al sistema, y el que no afana es un gil…
Esto es un claro ejemplo de cómo ganarle al sistema, donde los tiempos aletargados de la justicia por las presiones del poder económico y la política son el todo y el cumplimiento de la ley y el castigo por no cumplimiento de la misma pasa a ser una utopía… si señores en nuestra querida Argentina hacer lo que es correcto es para los “giles”, así estamos.
La situación hoy
Señores jueces, adelantándonos y haciendo futurología, nos animamos a decirles que su fallo va a ser positivo para los privados, sin ser un eximio en derecho sus argumentos van a ser dos. En primer lugar van a argumentar el perjuicio económico para la provincia de cegar los cuestionados pozos. En Segundo lugar van a culpar al departamento general de irrigación argumentando que la resolución donde se pide cegar los pozos no fue canalizada por la vía correcta. Sentaran así una jurisprudencia perversa, en especial teniendo en cuenta la situación hídrica que estamos atravesando. Tal vez nos equivoquemos, en su caso pediremos disculpas por haber dudado.
Lo que esperamos parece un acto utópico digno de héroes, lo que no es más que un simple acto de justicia consistente en hacer lo que corresponde. Dicho acto, el cual les repito sería simplemente JUSTICIA, seguro haría enojar a los señores de FLIA BULGUERONE, KLP, Santa Croce, Bulnes, Aymuray, Cerezas de Argentina, Santa María de los Andes, Golf Club Alto Agrelo, a Vigne des Andes y Tinnelli quienes buscarían algún tipo de repuesta o resarcimiento, tal vez se animarían a denunciar el “supuesto” hecho de corrupción o de inseguridad jurídica para quienes se animan a invertir en Mendoza, es un riesgo, si, pero es más importante ver gestos de nuestra Justicia de que esta es una sociedad un poco mejor, donde los que hacen lo que no se debe paguen con todo el rigor de la ley y los que la hacen cumplir en vez de héroes sean ciudadanos dignos que nos hagan sentir que estamos en buenas manos.
La historia se repite
Y ahora lo más grave, la historia se repite. No son 21 pozos, son 9, y exactamente en la misma zona, la margen derecha del río Mendoza, Agrelo. Una resolución, la 125 de febrero de este año, con la sola firma del Superintendente, en zona declarada reiteradamente por cuanto organismo, incluida Irrigación, se ocupa del agua, como de creciente y alarmante escases y disminución del recurso, encuentra con inentendibles argumentos, argucias, chicanas legales que oh milagro, hay excedentes de agua que justifican esos nuevos permisos.
Y como si fuera poco, y como si los ciudadanos fuéramos imbéciles nos dicen que en realidad no es un permiso para perforar lo que han dado sino….no entiendo qué, lo que tristemente es justificado nada menos que por el Fiscal de Estado.
Que ocurrirá entonces, lo mismo de antes, un largo camino de recursos legales, y al cabo de vaya a saber cuantos años resolverán que en realidad la resolución 125 estuvo mal dictada, pero ya los viñedos, parques, canchas de golf, hoteles, estarán en funcionamiento, entonces….
Una oportunidad
Tenemos una oportunidad de que no sea igual, hay un recurso presentado ante la Corte cuestionando la 125, sería bueno que la justicia, a diferencia de lo que ocurrió hace 16 años, y aprendiendo de nuestros errores, ordene un NO INNOVAR, completo, que incluya que las perforaciones no se realicen y/o que el agua no se use hasta que se resuelva el tema de fondo.