Los estatales intensifican medidas de fuerza en plena campaña electoral
El Gobierno endurece su postura a pesar de la campaña electoral. Habrá medidas de fuerza de estatales y el miércoles será un día de protestas.

Roberto Macho, el secretario general de ATE,uno de los gremios estatales. Habrá medidas de fuerza . Foto: Alf Ponce Mercado/MDZ
El miércoles será un día de medidas de fuerzas de estatales en la Ciudad de Mendoza. Por la tarde, la UNCUYO y la UTN marcharán contra el veto de Javier Milei. Por la mañana, el destinatario será el Gobierno de Alfredo Cornejo: ATE hará un paro en contra de la reforma del estatuto del empleado público y Judiciales instalará una carpa.
Resta más de un mes para que sean las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el Gobierno de Milei decidió vetar normas que traerán movilizaciones masivas. El veto a la ley de financiamiento universitario junto a la emergencia pediátrica del hospital Garraham son el motivo principal de estas marchas. En Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional confluirán en una movilización desde las 16 por las calles de la ciudad.
Te Podría Interesar
Pero también habrá ese día protestas de estatales mendocinos por la mañana: ATE convocó a un paro y movilización a la Legislatura contra la reforma del estatuto de empleado público que ya tiene sanción de Diputados y resta el tratamiento del Senado. Judiciales, en tanto, confirmó a MDZ que movilizará hacia el mismo sitio y esta semana abrirá una carpa frente a Tribunales. Ampros, que representa a los profesionales de la salud, también irá. Está citado para ser escuchado en las comisiones del Senado por el estatuto que quiere reformar el Gobierno.
En Casa de Gobierno, según pudo saber este diario, no están preocupados por el posible impacto de las protestas de los estatales y el malestar que existe en muchos trabajadores del Estado, a pesar de que la campaña electoral cada día estará más a pleno a medida de que se acerca la fecha de la votación.
La reforma del estatuto y las medidas de fuerza de ATE
El gremio ATE viene en protesta contra el Gobierno hace más de dos meses. Primero fue el rechazo a la propuesta salarial que la gestión de Cornejo hizo a los estatales para el segundo cuatrimestre del año y ahora, el impulso a la reforma que modifica el estatuto del empleado público e introduce cambios en la legislación laboral provincial.
La propuesta fue aprobada por Diputados el pasado 3 de septiembre y está siendo evaluada en Comisiones en el Senado. De hecho, la vicegobernadora Hebe Casado confirmó a este diario que este martes 16 no se tratará en el recinto porque resta ese debate entre los distintos grupos de la Cámara Alta.
ATE, tiene previsto una movilización para este martes 16 con asamblea en la Legislatura y el miércoles habrá huelga, paro y movilzación desde las 9. Las consignas: "no a la reforma laborar; no a la reforma en salud y apertura de paritarias".
Judiciales, también hará medidas de fuerza: instalarán una carpa
El gremio de los empleados judiciales tampoco aceptó la propuesta del Gobierno de Cornejo. El Ejecutivo les dio aumento por decreto para el segundo cuatrimestre. Sin embargo, han continuado las protestas. Se harán sentir este miércoles y también durante el resto de la semana.
Ricardo Babillón, el titular de este sindicato explicó a MDZ que: "El miércoles volvemos a movilizar, iremos hacia la Legislatura, confluyendo con otros gremios". Pero además, confirmó una novedad. Pondrán una carpa frente a Tribunales, porque "más allá de la lucha salarial", consideran que "se incumplió el convenio colectivo por parte de la Corte", sostienen. Es decir que ese mensaje de la carpa no es para el Gobierno de Cornejo sino para el máximo Tribunal de Justicia.
Ampros también estará presente en la Legislatura. Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros le confirmó a este diario que han sido citados por integrantes de Senadores para analizar la reforma del estatuto de los empleados públicos.
Qué dice el texto para reformar el estatuto de los estatales
Entre los cambios más importantes que establece la reforma se destaca la creación del personal de planta interina, que no tendrá estabilidad propia; modificaciones en el cálculo de las indemnizaciones y en las condiciones de reincorporación de los estatales despedidos. Asimismo, elimina el pago de salarios caídos en estos casos. También pone fin a los cargos hereditarios para familiares de los empleados públicos.
Sobre el cambio en las condiciones para la reincorporación de los empleados públicos que hayan sido despedidos, establece que si la cesantía es anulada administrativa o judicialmente no podrán percibir el pago de salarios caídos si se resuelve su reincorporación y eventualmente la persona podría obtener una indemnización.
Específicamente respecto a las indemnizaciones se establece que serán al 100% de las remuneraciones y asignaciones por cada año de antigüedad. Es decir que se eliminan las indemnizaciones del 150% para quienes tuvieran una antigüedad de entre 10 y 20 años y del 200% por cada año de antigüedad que exceda los 20 años como empleado público.
Otro aspecto destacado de la iniciativa del Gobierno provincial es la derogación del artículo 90 del estatuto del empleado público que habilitaba los “cargos hereditarios” para los trabajadores estatales. Si bien se trata de una disposición que ha quedado obsoleta, todavía figuraba en la norma que “la viuda o un hijo” de un estatal que falleció podía acceder directamente al cargo vacante.
El Senado está trabajando este proyecto en Comisiones por lo tanto podría tener cambios y volver a Diputados para su aprobación definitiva.