Presenta:

Los candidatos que retrocedieron casilleros: de legisladores a concejales

Como en el juego de la oca, hay candidatos de distintos frentes que eran legisladores pero ahora se postulan como aspirantes a concejales.

Gabriel Pradines, el presidente del PRO, entre el grupo de candidatos que pasó de legisladores a concejales. 

Gabriel Pradines, el presidente del PRO, entre el grupo de candidatos que pasó de legisladores a concejales. 

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Los hay de todos los partidos y esta información la develó la presentación de listas que hicieron los frentes el pasado domingo 17 de agosto por la noche como exigía la Justicia Electoral como fecha límite. El más renombrado es quizá el presidente del PRO, Gabriel Pradines, quien sonaba como candidato a diputado nacional pero finalmente con la división del partido, en la que el actual diputado nacional Álvaro Martínez pasó a integrar el Frente entre La Libertad Avanza con Cambia Mendoza, el dirigente se postula como candidato a concejal de Guaymallén por Provincias Unidas.

Pero hay más legisladores provinciales que apuestan por una banca en sus respectivos Concejos Deliberantes. Y no sólo actuales, sino también exlegisladores. E incluso, quienes del Congreso, ahora buscan una banca en la Legislatura.

Los actuales legisladores que van como concejales

Pradines le contó a MDZ Radio que aspira a ser candidato a concejal porque: "Es la razón por la que yo participo en política, yo quiero que Guaymallén esté distinto, que sea otro departamento, sea lo que alguna vez fue hace más de 20 años atrás". Su objetivo, según detalló, es "replicar el modelo de gestión de Luján de Cuyo", al que consideró "la mejor gestión pública en la provincia", para revertir el diagnóstico actual de un municipio "extremadamente vetusto, burocrático" y con calles "destruidas".

El presidente del PRO ya fue candidato a intendente del departamento más poblado de Mendoza en 2023 y perdió contra Marcos Calvente, el actual jefe comunal quien pertenece a Cambia Mendoza. Se estima que en 2025 volverá a aspirar a ser postulante a la intendencia, más teniendo en cuenta que si entra a la banca de concejal podrá ocuparse sólo de los temas de ese municipio- lo hace con frecuencia- ya que no tendrá los asuntos legislativos en su agenda, como hasta ahora.

Alguien que está en una posición similar es Cecilia Rodríguez, actualmente presidenta del bloque de Diputados radicales en la Legislatura. La mujer, quien tiene una trayectoria militante en Ciudad de Mendoza, en el radicalismo y es cercana al intendente Ulpiano Suarez será ahora candidata a concejal en primer término por Cambia Mendoza. Es decir que entra con seguridad al Concejo Deliberante de la comuna donde tiene pertenencia.

La renovación del cargo de Rodríguez tiene que ver con una decisión del gobernador Alfredo Cornejo de poner caras nuevas y por lo tanto, salvo excepciones, no se repiten nombres. Además, porque el 30% de los casilleros para de la Legislatura se los llevó La Libertad Avanza, en medio de la alianza que hicieron con Cambia Mendoza.

Una situación similar es la de Mario Ana, actualmente senador provincial, quien termina su mandato. El radical es muy cercano al intendente de Junín y exvicegobernador Mario Abed. Va como candidato a concejal en primer término. Ya lo había sido por dos periodos consecutivos: 2011 – 2015 y 2015 -2019.

Un tercer caso en este frente es el de Ricardo Tribiño, actual diputado provincial que ahora será candidato a concejal por Godoy Cruz en primer término.

La fuerte pelea que se viene en un municipio entre candidatos a concejales

Como postulantes a concejales, también figuran en las listas exlegisladores. Un caso muy conocido es el Marcelo Romano, exsenador por el Partido Verde. El sancarlino va a salir a pelear una banca en su departamento por Provincias Unidas, pero esta disputa no pasará desapercibida.

Romano participó como candidato a intendente por el Partido Verde en las elecciones 2023. Compitió contra Alejandro Morillas, el actual intendente que iba por Encuentro por San Carlos y respondía políticamente a Jorge Difonso (actualmente la cabeza de los diputados nacionales de Provincias Unidas). El tercer candidato que disputó esa elección fue Silvio Pannocchia, radical, de Cambia Mendoza. Los tres sacaron alrededor del 30% de los votos y por pocos votos se impuso Morillas.

¿Pero qué pasó? Romano fue echado inmediatamente del Partido Verde, porque tras participar de las elecciones anticipadas en San Carlos, apoyó a Omar De Marchi (La Unión Mendocina) como candidato a gobernador en lugar de Mario Vadillo de los verdes. Y la historia no termina acá: Morillas, una vez que asumió, empezó lentamente a distanciarse de Difonso, hasta romper definitivamente con él, mientras se acercaba al gobernador Alfredo Cornejo, la vice Hebe Casado y el ministro de Defensa nacional y actual candidato a diputado nacional Luis Petri.

Ahora, Morillas presenta lista de concejales por el frente oficialista La Libertad Avanza- Cambia Mendoza (lleva como primer candidato a su funcionario Sebastián Garro) y Difonso, por Provincias Unidas lo postula a Romano.

Marcelo Romano 2.jpg

Tres peronistas y un socialista, de legisladores a concejales

Otra exlegisladora que quiere volver a la arena política es Laura Soto, del peronismo. Es una conocida de docente de San Martín, quien dirigió el IES (Instituto de Educación Superior). Fue diputada provincial entre el 2019 y 2023. Actualmente milita con La Cámpora y va en el segundo casillero como candidata a concejal por su departamento, detrás del actual edil Alejandro Ravazzani.

En Guaymallén, los peronistas también llevan en primero y tercer término a dos exlegisladores: a los exsenadores Manuel Moreno Serrano y Rafael Moyano que van ese orden respectivamente. Moreno Serrano fue también presidente del Instituto Nacional de la VIvienda durante los gobiernos peronistas.

Un exsenador socialista, Fernando Ailín, ahora va como candidato a concejal por su departamento, San Martín, por el Frente Provincias Unidas. El Partido Socialista, que dejó Cambia Mendoza hace casi dos años, es uno de los fundadores de esta nueva alianza que encabeza Difonso.

Por último, alguien que es diputada nacional y ahora busca una banca en el Senado provincial es Liliana Paponet. Es peronista, responde a Emir y Omar Félix (actual candidato a diputado nacional e intendente de San Rafael respectivamente). Va en segundo lugar en la lista por el Frente Fuerza Patria.