Las 18 empresas que se presentaron para construir una nueva ruta en Mendoza
El Gobierno de Mendoza abrió los sobres para la construcción de la nueva Ruta Provincial 35 que estará ubicada en Lavalle.

Buscarán construir una nueva ruta en el norte de Mendoza.
Prensa GobiernoLa Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llamó a licitación en agosto pasado para construir una nueva ruta en Lavalle, que se llamará Ruta Provincial 35 y será parte de un sistema de rutas (todas ya existentes) que conformará lo que proyectan como Variante Norte. Este martes abrió los sobres con las 12 ofertas, compuestas por 18 empresas.
El objetivo de la Variante Norte es desviar al tránsito de carga pesada desde la Ruta Nacional 40 rumbo a la Variante Palmira-Agrelo para trasladar carga a San Juan sin tener que atravesar el Gran Mendoza. Estará compuesta por un recorrido que incluye la nueva ruta 35, pero también también transitará las rutas provinciales 34, 31, 33 y la Ruta Nacional 7, hasta la Variante Palmira-Agrelo. Allí conectará el tránsito con la Ruta Nacional 40, en Luján.
Te Podría Interesar
Por este proyecto ya comenzaron las obras en la Ruta Provincial 33 y se licitará la construcción de un puente alcantarilla en la RP 31, que cruza el río Mendoza.
La nueva ruta en Mendoza
Este llamado a licitación pretende empezar a construir la futura Ruta Provincial 35, en el primer tramo que va desde la Ruta Provincial 34 (en un punto entre Villa Tulumaya y Costa de Araujo) hasta el Carril Costa de Araujo (o Bajada de Araujo), con una nueva traza sobre un terreno que actualmente es una huella de tierra. Son unos 5 kilómetros.
El presupuesto oficial previsto para la construcción es de 5.600 millones de pesos, con un plazo de ejecución de diez meses.
La segunda etapa, a encararse cuando finalice la primera, se extenderá desde el carril Costa de Araujo hasta la Ruta Provincial 31, en un punto ubicado a pocos kilómetros de la RP 33, hoy en inicio de obra para ser repavimentada, la que desemboca en la Ruta 7, cerca de la Variante Palmira-Agrelo (a la altura de Fray Luis Beltrán).
Apertura de las ofertas
Un total de 12 ofertas económicas, presentadas por 18 empresas constructoras se postularon para ejecutar esta primera etapa. Son las siguientes:
- UT integrada por Hugo del Carmen Ojeda SA y Semisa;
- UT compuesta por Stornini Constructora SA y Frettes Hermanos SA;
- CEOSA;
- Coingsa SA;
- Da Fré Obras Civiles SA;
- Green SA;
- UT de Sanco, Kraft y Machines & Trucks Argentina SA;
- Grupo Cebeco División Constructora SA;
- Luis M. Pagliara SA;
- Laugero Construcciones SA;
- Apolo Sur SA;
- UT conformada por AYFRA SRL, Constructora San José SRL y Procon SRL.
La mesa licitatoria estuvo presidida por el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, e integrada por la subadministradora general, Cecilia Eirín; el gerente técnico, Víctor Dumont; el secretario técnico, Sergio De Simone; y el jefe de planeamiento, José Luis Expósito.