La dura advertencia de Nicolás Massot: "El espionaje interno es fruto de años de fondos sin control"
El legislador cuestionó los aumentos por decreto a la exSIDE y alertó que la crisis de espionaje responde a una disputa interna en los servicios.

Nicolás Massot se refirió al escándalo de las filtraciones que atraviesa el Gobierno.
Captura de pantallaEl diputado nacional de Encuentro Federal, Nicolás Massot, cuestionó al Gobierno por la falta de control sobre los fondos destinados a los servicios de inteligencia y vinculó la actual crisis de escuchas ilegales con lo que definió como una “guerra de bandas dentro del Estado”.
En diálogo con Luis Novaresio en A24, el legislador advirtió que “seis aumentos por decreto” a la ex SIDE, sin auditorías, alimentaron un sistema opaco y sin control.
Te Podría Interesar
Massot sostuvo que las disputas internas entre distintos sectores de inteligencia derivaron en un enfrentamiento abierto que salpica a la política. “Estamos frente a una guerra a cielo abierto entre bandas de espías adentro del gobierno, con terminales políticas y frentes claros”, afirmó, al referirse al escándalo de escuchas que involucra a funcionarios y legisladores.
Nicolás Massot sobre la filtración
Para el diputado, el foco debe estar en investigar quiénes cometen los delitos de espionaje y corrupción, y no en quienes difunden las filtraciones. “Estamos frente a un delito: una conversación privada en la Casa de Gobierno. Eso debe ser investigado. La energía y los recursos humanos tienen que estar puestos en encontrar a los responsables, no en censurar”, remarcó.
Además, el legislador de Encuentro Federal vinculó la crisis política con la situación económica. Recordó que mientras el debate público se centra en el espionaje, “las familias que tomaron un crédito hipotecario hoy ven cómo las tasas se disparan y las pymes enfrentan un costo financiero asfixiante”. Según advirtió, la estrategia oficial busca “llegar a las elecciones con un tipo de cambio ficticio”.
Por último, Massot proyectó un escenario crítico para después de los comicios de septiembre. Retomando las declaraciones del economista Carlos Melconian, opinó que la política cambiaria es “incarrilable” y que el Gobierno deberá optar entre “cambiar el régimen cambiario o liberar el dólar”. “Está claro que este no es el tipo de cambio de equilibrio. El ajuste llegará más tarde o más temprano”, sentenció.