La obra de los 7 años: cuándo prevén inaugurar la Variante Palmira
La doble vía que comunicará la ruta 7 entre Palmira y Agrelo está prácticamente lista y restan detalles. Qué falta y cuándo finalizaría la obra.

La obra de la Variante Palmira, a poco de ser inaugurada.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Gobierno Nacional dio detalles esta semana en relación a la finalización de la obra que es una de las más importantes en términos viales -y la única que está desarrollando actualmente- en Mendoza: la Variante Palmira.
Tal como establece el informe que presentó ante el Congreso el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, la Variante Palmira, que comunicará en una traza completamente nueva de 36,5km la ruta 7 entre Palmira y Agrelo, está en un avance físico del 98% y es inminente su finalización, por lo que esperan desde el Poder Ejecutivo que antes de las elecciones del 26 de octubre pueda inaugurarse la obra.
Te Podría Interesar
Según supo MDZ Online, en los últimos días se realizaron pruebas de carga en todo el recorrido, y restan obras menores para inaugurar un tramo que permitirá mejorar de forma notable el trayecto del Corredor Bioceánico en la ruta 7, y descongestionar en paralelo el tránsito de cientos de camiones que llegan desde el Este por la ruta hasta la rotonda de la Virgen, casi en el ingreso al microcentro mendocino, y luego toman hacia el Sur por el Acceso Este (ruta 40) hasta volver a retomar la 7 en Agrelo hacia Alta Montaña.
Habilitación parcial de la Variante Palmira y lo que falta
Mientras tanto, Vialidad Nacional informó que desde este jueves se habilitarán parcialmente dos rulos de la intersección que está entre la Variante y la ruta 40.
Uno de ellos será el rulo noreste al que podrán acceder los automovilistas que viajan por la ruta 7 hacia el Norte, allí podrán tomar el rulo hacia la ruta 7 con dirección al Oeste (Chile). El otro rulo será para aquellos que viajan por la ruta 7 hacia el Este, y podrán tomar la vía para ir hacia la ruta 40 con dirección al Norte.
Según Vialidad Nacional, se debe culminar la instalación de las medidas de seguridad como barandas en todos los puentes; así como también algunos tramos que van iluminados en la ruta y señalética. También se tienen que terminar algunos trabajos en los rulos de ingresos y egresos a la altura de la ruta 7 en Palmira.
Sobre la fecha de finalización de la doble vía, en Vialidad Nacional no dejan de ser cautos y marcaron que "debería" estar finalizada antes que finalice este 2025. No obstante, desde el Gobierno Provincial aseguran que la fecha establecida es en el mes de octubre.
De hecho, en plano electoral, se especula que se inaugurará antes del 26 de octubre, fecha en la que se desarrollarán las elecciones legislativas en Mendoza y a nivel nacional. Se entiende que será así teniendo en cuenta que en abril pasado, se informó que el avance de la obra estaba en un 92%, por lo que sumó seis puntos en solo cuatro meses.
Variante Palmira, la obra de los siete años (y contando...)
En el documento, se indica que el monto vigente es de $40.373 millones, pero lógicamente no corresponde al total de la obra, que contempla traza nueva y una decena de puentes en todo su recorrido en doble vía.
De hecho, el presupuesto oficial en marzo del 2017 era de $2.641 millones con un dólar de referencia en $15,20, lo que daba un valor en moneda extranjera de U$S 174 millones. A valores de hoy, este monto supera los $240.000 millones.
Lo negativo de la obra realizada por la empresa José Cartellone Construcciones Civiles SA con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es que comenzó oficialmente en mayo del 2018 con un plazo de realización de 30 meses, por lo que debería haberse inaugurado en noviembre del 2020.
Si se toma por gestiones nacionales, la obra comenzó durante el mandato de Mauricio Macri, siguió con el de Alberto Fernández y finalizará en el de Javier Milei.
Sin embargo, la obra ya lleva siete años y tres meses de lo que ha sido un sinfín idas y vueltas, avances, paralizaciones y progresos completamente lentos, además de incontables fechas de finalización de obra incumplidas. De hecho, en la última estimación de Vialidad Nacional a comienzos de año, la Variante Palmira tenía como fecha de inauguración el primer semestre de este 2025. Tampoco se cumplió.
Características de la Variante Palmira
La ruta variante tiene una longitud de 36,5 kilómetros y permite un ahorro de 25 kilómetros para quienes se dirigen hacia la Ruta Internacional a Chile o al Sur de la provincia de Mendoza o viceversa.
La obra en general constará de dos calzadas separadas de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros, siendo entonces su coronamiento de 13,30 metros y un cantero central de 12 metros de ancho. El separador central se materializa con una baranda rígida tipo New Jersey.
La obra intercepta rutas nacionales, provinciales, vías ferroviarias y el camino de servicio del yacimiento Barrancas de YPF. En todos los casos, los cruces se realizan a distinto nivel, y cruza además el río Mendoza en las cercanías del Parque Chachingo, en Maipú, lo hace necesaria la construcción de 20 puentes.