La UCR y el cierre de listas: los detalles de las negociaciones por las candidaturas
Este martes 29 es el cierre de listas de la UCR. Será un listado que aprobará el Congreso del 9 de agosto, aunque provisorio. Las candidaturas.

Este martes 29 es el cierre de listas de las candidaturas de la UCR.
Prensa UCRQuedan pocas horas para sea el cierre de listas de la UCR de las candidaturas para las elecciones del 26 de octubre. Este martes 29 es el plazo máximo para conformar el listado provisorio que aprobará un Congreso el 9 de agosto, pero que luego se desarmará para armar uno definitivo junto con los candidatos de La Libertad Avanza.
Hay algunos indicios de cómo estarán armadas las listas. Como ocurre desde hace algunos años, los legisladores provinciales que ya van por un segundo mandato, no tendrán un tercero. Hay excepciones a esta regla, claro está, que tienen que ver con personas que el gobernador Alfredo Cornejo considera fundamentales para defender su gestión en la Legislatura o el Congreso, como el senador Martín Kerchner o la diputada nacional Pamela Verasay.
Te Podría Interesar
Por otro lado, el ministro de Defensa de la Nación Luis Petri, que estará en Mendoza durante esta jornada y este martes para las negociaciones, se llevará un 25% de los cargos que se repartan, respetando, tras un acuerdo con el oficialismo partidario, el resultado electoral que obtuvo en 2021 como precandidato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza.
Luego, antes del 17 de agosto, que es la fecha que la Justicia electoral previó como plazo máximo para presentar las listas, armarán el listado definitivo de candidaturas junto a La Libertad Avanza y por lo tanto los nombres que se presenten este martes 29 se irán corriendo para dejar lugar a los libertarios.
Las candidaturas que suenan
Más allá de que no lo indica la ley, desde que Cornejo está a la cabeza del radicalismo, este tiene la idea en general de que los legisladores no deben tener un tercer mandato, e incluso algunos no tendrán un segundo. Es decir apuntan a mostrar caras nuevas en las distintas elecciones. Por eso, algunos dirigentes que terminan sus 4 o sus 8 años en la Legislatura ya fueron avisados de que no serán candidatos.
Alejandro Diumenjo, senador provincial, y la diputada Cecilia Rodríguez no renovarían sus bancas. Lo mismo ocurriría con la senadora maipucina Fernanda Sabadín y con la godoicruceña Mariana Zlobec, pero aún resta confirmar porque en este cierre de listas lo importante no son "los nombres", sino los acuerdos entre los dirigentes.
No sólo porque esta lista es provisoria, sino también porque del total de la Legislatura, por ejemplo, la UCR (o mejor dicho el Frente Cambia Mendoza) tendrá el 70% de los lugares, deberá preveer que cuando termine de pactar el listado con La Libertad Avanza, hay nombres que se caerán o se correrán de lugar a espacios con pocas chances para entrar, a pesar de que se espera que la alianza de los oficialismos provincial y nacional se imponga en los comicios en la provincia.
Por eso, el Gobernador, y sus principales alfiles como el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Peti Lombardi -quien también preside el radicalismo local- están en plenas negociaciones con los intendentes. Este lunes habrá muchísimas reuniones. Además, hay que ver qué harán con los dirigentes que no son radicales pero sí aliados, que serán contemplados en el acuerdo del 17 de agosto.
Petri y las negociaciones con la UCR
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien aspira a ser candidato a gobernador en 2027, estará en Mendoza este lunes 28 para coordinar con Cornejo personalmente el armado de las listas. Pactaron previamente que le corresponderá el 25% de los cargos a repartir por haber sacado la minoría en el 2023.
Fue una decisión política de Cornejo aceptar lo que proponía Petri y evitar que creciera un enfrentamiento con él. De hecho, previo al Congreso radical que hubo el 31 de mayo donde los delegados petristas no participaron, el ministro había impulsado que se lo tuviera en cuenta a través de una especie de comisión electora de los cargos. Finalmente se decidió que otro Congreso, en este caso el del 9 de agosto, convalidaría los cargos.
En el caso de los postulantes al Congreso de la Nación, a la UCR le tocarán 2. El primero que pongan en la lista no será el definitivo porque ese espacio es para La Libertad Avanza. Por lo tanto, la lista es provisoria.
Cómo repartirá la UCR los cargos
Salvo que haya cambios de último momento, como viene contando MDZ, La Libertad Avanza llevará tres cargos y Cambia Mendoza dos en la lista de candidatos a diputados nacionales. Mendoza renueva el 26 de octubre cinco de sus diez bancas en la Cámara Baja. De acuerdo a los sondeos que maneja el oficialismo mendocino, si se juntan ambas fuerzas políticas, sacarán cerca del 60% de los votos, por lo que podrían meter 4 bancas en juego.
Por eso, si los libertarios quieren engrosar el Congreso, pretenden hacer alianzas con muchos gobernadores como con Cornejo. Un libertario encabezaría la lista de Diputados y segunda iría una mujer de Cambia Mendoza, respetando la ley de paridad.
Respecto del reparto en el listado para la Legislatura provincial, el 70% sería para Cambia Mendoza y el 30% para La Libertad Avanza. En un principio, desde Casa Rosada querían más cargos para la Casa de las Leyes pero por ahora las negociaciones apuntan a que la negociación sea de esa manera, es decir 70% y 30%, respectivamente. Lo mismo rige para los Concejos Deliberantes.