Presenta:

La UCR decide sus candidatos: qué pasará con Luis Petri

La UCR tiene plazo hasta el 29 de mes para elegir candidatos que serán votados en el Congreso partidario. El rol de Luis Petri. No son postulantes definitivos.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación y parte de la UCR, tiene también un rol en la elección de candidatos. 

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación y parte de la UCR, tiene también un rol en la elección de candidatos. 

Juan Mateo Aberastain/ MDZ

La UCR debe presentar su listado de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre antes de este martes 29 de julio. Lo hará con acuerdos, incluyendo al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. Será una lista provisoria porque luego acordarán los candidatos definitivos con La Libertad Avanza.

Ante la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) la UCR decidió que un Congreso, máximo órgano del partido, convalidara los candidatos para el Congreso, la Legislatura y los Concejos Deliberantes. El peronismo, por ejemplo, prefirió otro camino, a través de la interna abierta.

El calendario radical establece que antes de este martes 29 deben estar presentadas las listas de candidatos (que seguramente será una y por consenso, al menos la oficialista) y el 9 de agosto, un Congreso las convalidará.

El acuerdo con Luis Petri

El último día de mayo de este año, el 31, fue difícil para la UCR. Hubo un Congreso radical y Petri dio la orden a sus congresales de no participar. Había propuesto días antes de ese evento partidario que los candidatos sean elegidos por una comisión compuesta por dos representantes de su sector (como su hermana Griselda Petri y él) y dos por el oficialismo que representa el gobernador Alfredo Cornejo.

Esa idea no tuvo eco, y en el Congreso, con la ausencia de sus congresales (que son pocos, del total de 272 que componen el órgano partidiario) se votó que un nuevo órgano partidario (o sea otro Congreso) sea quien elija a los postulantes. El problema es que Petri no tiene muchos representantes en ese espacio (la mayoría responden a Cornejo y a los intendentes y pedía que se respetara que en 2023 en la PASO, él sacó la minoría, por lo tanto debía ser escuchado).

Ese día y los que vinieron fueron complejos porque Petri quedó disconforme. Sin embargo, después hubo una tregua y se dispuso que en los listados que se armen para el Congreso, se le respetará el 25% de los cargos que le corresponden por haber sacado la minoría hace dos años, dentro del frente Cambia Mendoza.

Claro que es un acuerdo político, Petri mide muy bien en las encuestas, es un ministro nacional y además, sus legisladores se cuadran a las políticas de Cornejo y no son opositores ni críticos.

La lista de candidatos no será la definitiva

Se armará una lista de candidatos de la UCR que no será la definitiva porque el 7 de agosto vence el plazo dispuesto por la Justicia Electoral para presentar las alianzas. El radicalismo de Mendoza hará un pacto con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.

De acuerdo a lo que contó ayer en MDZ Radio, el senador nacional y exgobernador Rodolfo Suarez, en la boleta única nacional figurarán con el nombre Frente La Libertad Avanza y en la provincial, que va en una urna diferente y aparte, con la inscripción "Cambia Mendoza + La Libertad Avanza".

Esos candidatos serán elegidos de la siguiente manera -al menos es lo charlado con Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y armadora de La Libertad Avanza a nivel nacional-. La Libertad Avanza lideraría la boleta de diputados nacionales con un afín a las "fuerzas del cielo", y secundaría con un nombre propuesto por el radicalismo, donde se especula que podría ir por la renovación de su banca en la Cámara Baja Pamela Verasay. El tercer lugar sería para otro dirigente libertario y ahí se verá si aparece o no alguien que también responda a Luis Petri.

En las listas provinciales, la supremacía para cargos legislativos quedará para Cambia Mendoza, y se habla de un "70-30" a favor del radicalismo local. No obstante, en los puestos que liderará el radicalismo, al menos el 25% serían para el espacio "petrista", teniendo en cuenta que más allá de ser un ministro de Javier Milei, la discusión de las "mayorías y minorías" se ha dado dentro del propio partido centenario, del cual Petri es afiliado.

Los candidatos a los Concejos Deliberantes

Una de las dudas es cómo será el armado de los Concejos Deliberantes. Hay algunos intendentes que no les cae en gracia la idea de que La Libertad Avanza integre sus cuerpos deliberativos como propios. Desconfían de cuál será el futuro de la alianza en el mediano plazo.

Habrá que ver cómo terminan de gestarse los detalles del acuerdo. Faltan pocos días pero no tan pocos.