Presenta:

El Gobierno abre el juego para defender los vetos presidenciales y aguarda ampliar la tropa en octubre

Mientras Milei prepara los vetos, el Gobierno negocia votos clave con el PRO, la UCR y bloques provinciales para sostenerlo. Los escenarios electorales de las legislativas.

Javier Milei se prepara para la lucha en el congreso. 

Javier Milei se prepara para la lucha en el congreso. 

Juan Mateo Aberastain / MDZ

El oficialismo y la oposición se preparan para una batalla parlamentaria clave en la Cámara de Diputados, donde se definirá si se sostiene o rechaza la ley que propone aumentos jubilatorios y declara la emergencia en discapacidad. Javier Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para oficializar el veto, lo que abrirá un escenario de fuerte tensión política.

El objetivo del Gobierno es garantizar al menos 87 votos afirmativos para evitar que el veto sea revertido. Para lograrlo, La Libertad Avanza, que cuenta con 39 diputados propios y dos aliados firmes (CREO y Somos Fueguinos), necesita sumar alrededor de 46 apoyos más. Las conversaciones se centran en referentes del PRO, la UCR, el MID, la Liga del Interior y algunos bloques provinciales.

Entre los votos que mira con atención el oficialismo están 33 de los 35 legisladores del PRO (de los cuales 22 ya rechazaron la ley, 9 se abstuvieron y 3 no estuvieron presentes), 6 radicales alineados; 2 diputados santafesinos de Futuro y Libertad; 3 representantes del MID y al menos 6 diputados del bloque nacional de la UCR.

Un factor clave será la posición de los gobernadores, que aún no han definido instrucciones concretas para sus legisladores. Sin esa guía, la oposición podría tener dificultades para reunir el quórum necesario para rechazar el veto.

La Libertad Avanza pone la mirada en octubre

El 7 de agosto se definirán las alianzas que competirán en las elecciones de octubre, lo que permitirá anticipar la distribución de bancas. Mientras tanto, el oficialismo proyecta escenarios basados en los resultados de 2023, siguiendo los cálculos del politólogo Pablo Salinas.

En el Senado, La Libertad Avanza cuenta hoy con 6 miembros. Según los comicios generales de 2023, podría elevar esa cifra a 14; y si se toma como base el resultado del balotaje, alcanzaría los 20 senadores. Aun así, no llegaría al tercio necesario para bloquear leyes.

En Diputados, en cambio, el crecimiento sería más significativo: de los 39 actuales, el bloque podría expandirse a 71 miembros según las generales, y hasta 94 si se replica el resultado del balotaje, superando así la minoría de bloqueo en la Cámara baja.

El costo fiscal de los proyectos vetados

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto de la ley jubilatoria (que incluye un bono adicional y refuerzo a cajas provinciales) representaría un gasto extra del 0,79% del PBI. Desde el Ejecutivo aseguran que las medidas paliativas propuestas solo cubrirían el 40% de ese monto.

En cuanto a la emergencia en discapacidad, el gasto adicional estimado oscila entre 0,22% y 0,42% del PBI, dependiendo del número de nuevas altas que se registren en el próximo año.