Presenta:

La trascendente elección bonaerense desnudó a Javier Milei y a una crisis que nadie frena

El peronismo sigue discutiendo si convenía o no el desdoblamiento, cuando claramente, por el peso de los intendentes, las elecciones para cargos municipales y legislativos provocó una durísima derrota de La Libertad Avanza. El resultado desnudó las falencias de un gobierno sin equipo y que se encargó de expulsar a todos los que asistían en su ayuda.

Los mercados que lo llevaron al cielo lo bajaron al infierno. 

Los mercados que lo llevaron al cielo lo bajaron al infierno. 

Todo tiene que ver con las expectativas. Cuando se creía que el gobierno era infalible, todo fluía. Cuando se vio que le entró la bala, el barco parece hundirse. Así de extremo es todo.

La diferencia sustancial que tenían el ejército alemán contra los aliados en la segunda guerra mundial, cuando invadían Francia, Bélgica y Holanda, era la motivación. Los defensores de los territorios en cuestión estaban atemorizados y percibiéndose en una desventaja que no era tal. El final de la guerra todos la conocemos.

Lo mismo pudo verse en los últimos partidos entre brasileros y argentinos en la Copa Libertadores de América. El ánimo cambió de un momento a otro y los ganadores terminaron pidiendo la hora. En este momento, La Libertad Avanza parece a los aliados y a los argentinos de fútbol. Azorados, sin “agarrar un fulbo” y sin cohesiones que le permitan llamar a una remontada histórica.

Los reproches son múltiples y atraviesan a todos los participantes del elenco oficial. Candidatos hasta ahora “impolutos” empiezan a ser tratados de cobardes por no defender posiciones en las listas, esas que llenó con su gente Sebastián Pareja y, en menor término, los primos Martín y Lule Menem.

Ramiro Marra, un ausente del elenco incial porque fue echado de La Libertad Avanza por El Jefe, reclamó hoy grandes cambios en el gobierno y volver a la “agenda original”. En esto comulga Santiago Caputo, de estrecha relación con Marra, cuando manda a los streamings de la Fuerza del Cielo a pedir abiertamente “recuperar la agenda”. Es decir, el estímulo por el cual pudieron ganar la elección con la novedad que representaban.

Quizás el problema sea, efectivamente, ese. Que se considere que es una cuestión de relato, falta de frescura y otras cuestiones que se discuten en una campaña. Ayer en Olivos, durante las cuatro horas que estuvieron debatiendo sobre el relanzamiento electoral de cara al 26 de octubre, tampoco se vieron ideas nuevas. Es que al ser “la economía, estúpido”, todo lo que se diga y haga está de más. Hasta la hipótesis del golpe kuka es inverosimil.

En algunos voceros de la Mesa Política suponen que la elección en el interior no será tan mala y en muchas provincias ganarán los candidatos del gobierno. No sería raro ante la atomización del peronismo en muchos lugares. “Eso reacomoda todo para noviembre”, se entusiasman. El tema es cómo siguen las negociaciones, con qué pautas. Inclusive en la Provincia de Buenos Aires es probable que se note una mejora sustancial y la distancia no sea la que se vio en septiembre. Todo se trata de la oferta electoral.

Mauricio Macri, en tanto, hará “su aporte” sacándose una foto con todos los candidatos a diputados nacionales que presentará el PRO en todas las provincias. Pero esa muestra será tan heterogénea que puede provocar más de una opinión ya que en algunas provincias irán con La Libertad Avanza y en otras no. El clima interno es imposible de acomodar tras las discusiones en medio de la sesión entre Cristian Ritondo y Alejandro Finochiaro contra Silvia Lospenatto, la impulsora de Ficha Limpia. “Cristian se juega la Presidencia de la Cámara en reemplazo de Martín Menem”, especulan y justifican las razones de su enojo.

En Chaco, por ejemplo, Karina Milei obligó al gobernador Leandro Zdero, radical con peluca, a dejar afuera al PRO de esa alianza provincial.

Así, las alianzas son imposibles. Sucede lo mismo en el marco de la Ciudad, donde Patricia Bullrich aspira a arrebatarle la jefatura del gobierno a Jorge Macri. Y ni que hablar de Pilar Ramírez, la nueva “subjefe” de campaña, quien hizo todo lo que pudo para que Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo quedaran afuera del poder en las listas porteñas que ella encabeza. https://www.mdzol.com/politica/la-terrible-frase-que-se-repite-dia-dia-semana-semana-y-que-marca-el-peor-momento-del-gobierno-n1340918

_DSC2375
La victoria todo lo puede. Sonrisas entre Federico Otermín, Kicillof y Mayra Mendoza

La victoria todo lo puede. Sonrisas entre Federico Otermín, Kicillof y Mayra Mendoza

El peronismo aprovecha y esconde sus diferencias

Axel Kicillof juntó a intendentes y legisladores con los candidatos a diputados nacionales que acompañarán a Jorge Taiana en la boleta de Fuerza Patria en las elecciones de octubre. Lo hizo en Ensenada, partido que gobierna Mario Secco, uno de los aliados más incondicionales del gobernador en su puja por conducir al peronismo kirchnerista frente a la postura de Máximo Kirchner.

Kicillof quiere que “no se corte” la buena vibra que les trajo la apabullante victoria del 7 de septiembre, de la que se siente ganador más que nadie porque fue quien impulsó el desdoblamiento, en contra de las opiniones y los deseos de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, quienes siempre insistieron en la realización de una elección simultánea con la nacional.

La victoria del Frente Patria en la Provincia de Buenos Aires fue la que desencadenó, como un juego de dominó, todo lo que sucede en torno al sistema político y económico que relataba el gobierno. La distancia entre primero y segundo desnudó lo que todos venían advirtiendo. Retraso cambiario, retracción económica con pérdida de empleos y derivaciones producto de actos de corrupción que en otro momento provocaban horror en el electorado hoy libertario.

De un país pintado de violeta y el ataúd del kirchnerismo con los clavos puestos se pasó a una crisis económico financiero que nadie sabe cuándo parará. Ya se vuelve a hablar de cepos, ayuda extraordinaria del Tesoro norteamericano o la liberación de las bandas cambiarias con un dólar a $1600 la semana próxima.

Si bien fue invitado, Máximo Kirchner no fue. Sí estuvieron sus representantes más directos, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza como la mayoría de los intendentes que dependen de su estructura política. El otro ausente fue Massa, a quien no se le pedía asistencia porque hoy se lo considera aliado del gobernador. En estas relaciones, lo que hoy es un amigo, mañana no lo es. En el caso del líder del Frente Renovador, hasta antes de las elecciones, desde la Gobernación siempre se lo ponía en el bando camporista.

Cerca del hijo de los dos presidentes se sigue desconociendo el alcance del triunfo de hace quince días. Inentendible. Hoy el gobierno padece una crisis extrema producto de ese resultado. Insisten que si no hay una victoria en octubre nada habría servido. La realidad muestra otra cosa. Que si no habrían ganado como lo hicieron los intendentes con el desdoblamiento, la elección nacional con Boleta Única en Papel iba a ser una pesadilla para el kirchnerismo.

No obstante, tozudos, insistirán con el lema “Cristina Libre” y “Nada sin Cristina”. Lo harán con mensajes codificados en medios adictos o en peñas en las que remarquen el rol fundamental de la ex presidenta en la unidad del Frente Patria. Para eso se movilizarán este sábado hasta San José 1111, a cien días de la prisión domiciliaria.