Las universidades nacionales en Mendoza por dentro: los recortes y ¿las auditorías?
Los decanos de las universidades nacionales en Mendoza se quejan de los recortes.Aseguran que las auditorías debían llegar en abril y nunca las hicieron.

Las universidades nacionales también se manifestaron en Mendoza contra los recortes.
Milagros Lostes / MDZLey de financiamiento universitario, veto, marcha, Diputados rechaza el veto. Pero más allá de estos hechos hay algo más concreto: las universidades nacionales en Mendoza sufren recortes en su funcionamiento diario. Además, desde abril, coinciden las autoridades consultadas por MDZ, que el Gobierno nacional promete las famosas "auditorías", pero nunca llegaron.
¿Qué significa recortar financiamiento a las universidades públicas? Que ser docente no sea convienente económicamente, entonces como sucede en todo el país en la Universidad Tecnológica Nacional. se hayan ido 90 profesores. Renunciaron, dejaron su trabajo para irse a una empresa, o para dejar el país. ¿Y su espacio? Generalmente no se ocupa o es reemplazado con alguien de menor preparación.
Te Podría Interesar
Entonces la Argentina tiene menos formadores de por ejemplo,ingeniéros electromecánicos, electrónicos o químicos. O en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo, del médico que va atendernos mañana en el turno que sacamos o el dentista, entre otras cientos de posibilidades de profesiones.
Pero también las condiciones con las que se estudia. La UTN tuvo que parar los ascensores un tiempo para ahorrar luz. ¿Y las personas con discapacidad o alguien que no puede subir las escaleras por algún motivo puntual ? La UNCuyo no tiene fondos para mantenimientos de edificios ¿ Y qué pasará con esas estructuras edilicias?
Ojo, no se quedan quietos. El vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, contó que con exalumnos están fondeando una bodega para el Liceo Agrícola y Enológico, uno de los colegios secundarios de esa casa de estudios. La participación del sector privado cada vez se potencia más pero hay algo claro: no puede reemplazar al Estado.
Los recortes a la UTN
El ingeniero José Balacco es el decano de la UTN Regional Mendoza. En la marcha de este miércoles 17 de septiembre conversó con MDZ. Estaba acompañado de una gran grupo de profesores y estudiantes que participaron de la movilización por las calles de la ciudad de Mendoza.
Balacco contó una situación preocupante. "Hemos tenido momentos en los que directamente hemos apagado los ascensores, los aires acondicionados y la calefacción en invierno", sostuvo. "Hemos incorporado paneles solares para ahorrar energía", explicó.
Además confirmó el números de profesores que dejaron la UTN a nivel nacional: "entre 80 y 90". Las becas para las estudiantes continúan, "pero cada vez son más bajas", dice.¿Qué hará un estudiante que viene de un departamento alejado del Gran Mendoza a estudiar para poder hacerlo?
Las ¿auditorías? a las universidades nacionales
Gustavo Zonana es el decano de la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. En diálgo con MDZ explicó una situación que indigna. Las auditorías que prometió el Gobierno, en medio de las profundas críticas a las universidades nacionales, nunca llegaron. Es decir, no se concretaron.
"En el caso del grado, el 80 %de los argentinos se forma en el sistema público. En el caso posgrado el 70 %. La universidad no es sólo docencia, es también extensión e investigación.Necesitamos un interlocutor que esté dispuesto a escucharnos sin anteojeras y que no nos chicanee", dijo.
En esa línea, explicó: "Lo de las auditorias es un chicaneo. Las universidades estamos dispuestas a ser auditadas. La UNCuyo recibió de la SIGEN un aviso de que íbamos a ser auditados en el mes de abril y todavía no lo han implementado porque no tienen gente". aseguró.
También cargó contra la pauta de gastos que presentó el Presidente Javier Milei el lunes 15 por la noche. "El presupuesto presentado el dia lunes es lo que se dice que se nos asigna y la verdad que no es así Es la mitad de lo que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) elevó como propuesta para cubrir las necesidades. No nos estamos entendiendo. Esperamos un interlocutor que nos tome en serio y podamos hablar razonablemente", reflexionó.
La necesidad de un consenso social sobre las universidades nacionales
El vicedecano de la UNCuyo, Gabriel Fidel, habló con MDZ Radio tras la marcha de este miércoles 17 y se mostró preocupado por la situación de falta de diálogo propiciado por el Gobierno nacional.
Los recortes al presupuesto de las universidades nacionales
Los recursos asignados en 2025 para el sector universitario se ubican en su nivel más bajo en casi dos décadas.Por segundo año consecutivo, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)advirtieron una baja pronunciada en el presupuesto asignado a las universidades públicas.
En términos reales, el presupuesto para 2025 del Programa de Desarrollo de la Educación Superiores es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023.
Además, la inversión por estudiante es la más baja desde 2005: $2,1 millones en 2025 cuando en promedio entre 2010 y 2023 se gastaba $4 millones. Ajustada por inflación, esta cifra es 53% menor que la registrada hace una década.