El video con el que las universidades convocaron a movilizar en contra del veto de Javier Milei
Con un video protagonizado por estudiantes, las universidades convocan a marchar al Congreso para insistir en la Ley de Financiamiento Universitario.

Las universidades convocaron a una nueva movilización univertitaria en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario. Foto: Noticias argentinas
El spot para anunciar la marcha universitaria contra el veto de Milei
Las universidades públicas argentinas lanzaron un video protagonizado por estudiantes para convocar a una marcha en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente vetada por Javier Milei. La movilización está prevista para el miércoles 17 de septiembre frente al Congreso de la Nación.
El spot, de un minuto de duración, culmina con un mensaje claro: “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”. Antes, en pantalla se lee: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
Te Podría Interesar
En primer plano, distintos jóvenes exponen sus reclamos: “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”.
La estrategia en el Congreso
Para revertir un veto presidencial se requieren dos tercios de los votos en ambas cámaras. En ese marco, autoridades universitarias, gremios docentes y no docentes y la comunidad estudiantil llamaron a movilizarse el miércoles, fecha en la que se espera el debate en el recinto.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había anticipado el 29 de agosto que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía con su anuncio de veto. Tras confirmarse la medida, las universidades resolvieron un paro nacional el viernes pasado y confirmaron la movilización.
En conferencia de prensa, los rectores advirtieron que las casas de estudio ingresaron en “estado crítico”. Ricardo Gelpi, rector de la UBA, expresó: “Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de la comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”.
Por su parte, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN, alertó: “Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”.
En la misma línea, Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina, sostuvo: “El Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”.
Mientras que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, remarcó que la educación “no es un gasto, sino una inversión”. Según precisó, la aplicación de la ley demandaba apenas el 0,14% del PBI, cifra que calificó de “absolutamente marginal”, y reclamó que el Congreso sostenga la norma al tratar el veto.
En qué consiste la ley vetada por el Ejecutivo
El proyecto había sido aprobado en el Senado el pasado 22 de agosto, con 58 votos afirmativos. Establecía que el Poder Ejecutivo debía actualizar mensualmente, según la inflación, los gastos de funcionamiento y los salarios de las universidades nacionales.
Además, incluía la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.