La Justicia levantó el secreto de sumario en la causa de los audios de Diego Spagnuolo
La decisión judicial habilita el acceso a las pruebas y testimonios recolectados, y marca un nuevo avance en la investigación por los audios en Discapacidad.

La Justicia resolvió levantar el secreto de sumario en la causa que investiga los audios en Discapacidad. La medida permitirá acceder a las pruebas y testimonios recolectados hasta el momento, y abre una nueva etapa en la investigación que preocupa al Gobierno de Javier Milei, sobre todo al entorno de su hermana Karina.
Previo a esta medida judicial, fue la propia Karina Milei quien solicitó, mediante su abogado Santiago Viola, el levantamiento de la cautelar dictada por el juez federal Alejandro Patricio Maraniello, que prohibía a los medios de comunicación argentinos difundir una serie de audios en los que se la escucha y que habrían sido grabados en el interior de la Casa Rosada.
Te Podría Interesar
Ahora, la decisión judicial, según publicó Infobae, habilita ahora el acceso a información que hasta el momento permanecía bajo reserva, en una causa que salpica a referentes cercanos al oficialismo, como Eduardo "Lule" Menem. Él y la secretaria General de la Presidencia aparecen mencionados en el expediente por presuntas maniobras vinculadas al cobro de retornos asociados a la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.
La investigación avanza bajo la conducción del fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, a partir de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón —quien representa a Cristina Fernández de Kirchner en causas civiles—. El expediente reúne pruebas de diversa índole: declaraciones de testigos cercanos, registros de ingresos a barrios privados y peritajes sobre dispositivos electrónicos.
Uno de los puntos más comprometedores son los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, donde se describe el presunto reparto de sobreprecios que tendría como destinatarios a Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei. La difusión de esas grabaciones, realizada el 22 de agosto por los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico en el programa Carnaval Stream, terminó por acelerar los tiempos del proceso judicial.