Presenta:

La Justicia de EEUU presiona a la Argentina: YPF deberá entregar información clave a Loretta Preska

La jueza Preska negó la moción de YPF y ordenó entregar comunicaciones de funcionarios argentinos en el juicio por la expropiación de la petrolera.

Estados Unidos presiona a la Argentina por el caso YPF. Foto: Montaje MDZ y NA

Estados Unidos presiona a la Argentina por el caso YPF. Foto: Montaje MDZ y NA

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la moción presentada por YPF para evitar entregar documentación en el proceso que impulsan los fondos Burford Capital y Eton Park, en el marco del reclamo por la expropiación de la petrolera.

Con esta decisión, Preska ratificó la etapa de ejecución del fallo que obliga al Estado argentino a pagar US$16.100 millones. Aunque el Gobierno apeló la sentencia, en Estados Unidos el fallo no se suspende automáticamente, por lo que los demandantes pueden avanzar con la búsqueda de activos embargables.

La posibilidad de embargo de YPF

Los fondos, que adquirieron los derechos de litigio tras la quiebra de las empresas Petersen, iniciaron un proceso de discovery para determinar qué bienes de la Argentina o de YPF podrían ser embargados, y si la petrolera puede ser considerada un “alter ego” del Estado, es decir, una extensión jurídica del mismo.

La magistrada también desestimó el intento de YPF de revertir la orden del 17 de septiembre, que le había negado intervenir en el caso. Según fuentes vinculadas a los fondos, el tribunal reafirmó que “los demandantes pueden avanzar bajo el modelo Crystallex”, un antecedente que habilitó el embargo de activos venezolanos por su vínculo con el gobierno de Caracas.

Preska ordenó además que la Argentina entregue información y comunicaciones oficiales, correos electrónicos, mensajes y chats, de funcionarios actuales y anteriores, antes del 30 de octubre. El pedido alcanza tanto a integrantes del gobierno de Javier Milei como al de Alberto Fernández.

En los últimos días, el Estado argentino manifestó su voluntad de cooperar con el tribunal estadounidense. Según el consultor Sebastián Maril, entre los funcionarios mencionados se encuentran Sergio Massa y Luis Caputo, aunque el listado completo de los 35 involucrados aún no fue difundido.

El fallo mantiene la presión judicial sobre el país y sobre YPF, mientras avanza la investigación que definirá si la petrolera estatal puede ser tratada como una extensión del Estado y, en consecuencia, si sus activos pueden ser embargados en el exterior.