La Justicia define este lunes el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Casación revisará la prisión domiciliaria que Cristina Fernández de Kirchner cumple como parte de su condena de seis años en la causa Vialidad.

La prisión domiciliaria fue otorgada a Cristina Fernández de Kirchner el pasado 17 de junio por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2)
Foto: N.AEste lunes 7 de julio, la Cámara Federal de Casación Penal será escenario de una audiencia clave donde se revisará la prisión domiciliaria que Cristina Fernández de Kirchner cumple como parte de su condena de seis años en la causa "Vialidad". La cita es a las 12:00 en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py.
En ese sentido, hay expectativa por la posibilidad de un cambio en su actual régimen de detención. Allí, los abogados de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, presentarán sus argumentos en defensa de la prisión domiciliaria. Por su parte, el fiscal general de Casación, Mario Villar, expondrá la postura del Ministerio Público Fiscal, que ha manifestado su objeción a esta modalidad de cumplimiento de la pena y se espera que ratifique su pedido de que la expresidenta sea trasladada a una cárcel. También tiene previsto entregar un escrito a los magistrados.
Te Podría Interesar
Quiénes revisarán la situación de Cristina Fernández de Kirchner
Los encargados de escuchar los planteos y, posteriormente, emitir una resolución, son los jueces de la Sala IV de Casación que intervinieron en la causa "Vialidad": Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Cabe recordar que estos mismos jueces fueron quienes, en noviembre del año pasado, confirmaron la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en las obras públicas adjudicadas a Lázaro Báez en Santa Cruz.
En aquella ocasión, el juez Hornos votó en disidencia, solicitando agravar la condena por el delito de asociación ilícita.
Tras la audiencia, los camaristas quedarán en condiciones de resolver sobre los planteos. Si bien el plazo formal es de cinco días hábiles, se estima que la decisión se dará a conocer en el transcurso de la próxima semana.
El rechazo de los fiscales a la prisión domiciliaria
La prisión domiciliaria fue otorgada a Cristina Kirchner el pasado 17 de junio por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), luego de que la Corte Suprema ratificara su condena. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso justificaron la medida por cuestiones de seguridad y en consideración de la edad de la expresidenta, de 72 años. En su argumentación, señalaron que, dado el intento de homicidio sufrido en septiembre de 2022, su detención en una cárcel implicaría la implementación de medidas de seguridad especiales que derivarían en un aislamiento indefinido, una situación que consideraron impropia de un régimen de ejecución de una condena.
Sin embargo, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron esta decisión, solicitando que Cristina Kirchner cumpla su condena en una institución penitenciaria. La postura de la Fiscalía, que se espera sea sostenida por el fiscal de Casación Villar en la audiencia de este lunes, se fundamenta en que “jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”