Presenta:

La fiscalía vuelve a la carga y pide que Cristina Kirchner cumpla con la condena en cárcel común

Para Diego Luciani y Sergio Mola que la exmandataria cumpla la pena de la causa Vialidad en su casa "configura un estado de marcada, extendida y subsistente ilegalidad, con entidad para tornarse irreversible".

La expresidenta condenada, Cristina Fernández de Kirchner.

La expresidenta condenada, Cristina Fernández de Kirchner.

EFE

Dos días antes de vencerse el plazo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron a que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner continúe cumpliendo la pena de 6 años por administración fraudulenta en prisión domiciliaria.

En su apelación de 33 páginas, a la que accedió MDZ los funcionarios del Ministerio Público advirtieron que el departamento de San José 1111 "es un desatino más de los tantos desaciertos que ha llevado adelante el tribunal de ejecución desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia condenatoria".

Asimismo Luciani y Mola se preguntaron si realmente hay expectativas alguna de resocialización, readaptación o reinserción de Cristina en el departamento del barrio de constitución “a la luz de los acontecimientos públicos y notorios (tumultos y afrentas a la jurisdicción perpetradas, incluso, por la propia persona condenada) que han tenido lugar desde el mismo momento en que se le concedió el beneficio excepcional de la prisión domiciliaria”

Por qué los fiscales piden que Cristina Fernández de Kirchner vaya a cárcel común

Para los fiscales, el tribunal “hizo caso omiso” al pedido de informe que plantearon “para que el Ministerio de Seguridad estableciera si el domicilio propuesto (San Jose 1111) reunía las condiciones de seguridad suficientes en función de su ubicación, el emplazamiento concreto de la unidad funcional en el edificio, en función de las numerosa concentración de personas en la esquina de si casa".

Los acusadores públicos enfatizaron que la prisión domiciliaria “no es un privilegio" y que su aplicación representa "una falta de igualdad ante la ley". Ahora será la Cámara Federal de Casación Penal quien analice este planteo además del del uso de la tobillera electrónica impugnada por la ex mandataria.