La gestión de Santilli por US$ 75 millones para obras en Mendoza que celebró Cornejo
El Gobernador recibió al flamante Ministro del Interior en Casa de Gobierno. El guiño que le dio para proyectos en el Congreso Nacional.
El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Alf Ponce Mercado / MDZEl gobernador Alfredo Cornejo recibió este viernes la visita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y celebró la agilización de parte de Nación de un préstamo por U$S 75 millones por parte del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) que irá destinado a obras de agua potable en Mendoza, particularmente en trabajos que encabezará Aguas Mendocinas (Aysam).
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Cornejo agradeció el "gesto" de Santilli de destrabar la gestión provincial de este crédito, que salió publicado en el Boletín Oficial.
Te Podría Interesar
“Ha sido publicada la autorización del préstamo de Fonplata de U$S 75 millones. Estábamos esperando ese financiamiento, que lo tenemos tramitado hace muchísimo tiempo y necesitaba la puntada final de este largo proceso”, marcó, en clara referencia al ministro del Interior.
El préstamo se destinará a sostener proyectos de agua potable que la provincia ya venía ejecutando con fondos propios. “Es para agua potable, con proyectos que tenemos en marcha y que estamos financiando con recursos provinciales, pero que estaban apalancados en ese financiamiento internacional”, explicó Cornejo.
Guiño de Cornejo a reformas estructurales en el Congreso
El mandatario provincial también contó que mantuvo una conversación política con Santilli en torno al paquete de reformas estructurales que impulsa la Nación, como la reforma laboral y la tributaria, que será discutida en febrero.
El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro del Interior, Diego Santilli.
“Hemos estado conversando con el ministro sobre las oportunidades que se abren para la Argentina en materia de reformas estructurales”, dijo, y remarcó que esos cambios requieren acuerdos legislativos. “Hay temas laborales, fiscales, que son imprescindibles para que la economía crezca… y todas esas modificaciones requieren pasar por el Congreso”, explicó.
Cornejo sostuvo que acompaña las transformaciones propuestas por el Ejecutivo nacional. “La Argentina necesita estas reformas, y yo soy uno de los que promueve estas reformas estructurales”, reafirmó. También valoró el orden fiscal alcanzado por la administración nacional, aunque advirtió que no es suficiente para reactivar la economía. “Lograr el equilibrio fiscal no va a crecer, es condición sine qua non, pero no suficiente… necesitamos esas reformas”, insistió.
Las tres obras de los US$ 75 millones
El titular de Aysam, Humberto Mingorance, detalló en septiembre que la provincia decidió tomar este multimillonario préstamo para financiar tres obras que actualmente están siendo pagadas por la provincia.
Una es la ampliación del establecimiento potabilizador Alto Godoy, que está en el parque San Martín. Otra es el Acueducto Pedemonte Norte, en Las Heras y la zona norte del departamento de Capital. Y la tercera es la ampliación de la planta potabilizadora de Balloffet, en San Rafael.
Las dos últimas obras iban a ser financiadas originalmente por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo nacional que fue disuelto por el gobierno de Javier Milei y dejó de enviar obras para los proyectos.
Precisó que una de ellas será la ampliación del establecimiento potabilizador Alto Godoy, en el Gran Mendoza, otra la ampliación de la planta potabilizadora Balloffet, en San Rafael; y el Acueducto Pedemonte Norte.
El funcionario aclaró que el préstamo consiste en 72 millones de dólares que se destinarán a estas tres obras específicamente y que también se acordaron 3 millones de dólares para fortalecimiento institucional, que apunta a que Aysam incorpore desarrollo tecnológico.
A su vez, resaltó que las obras se encuentran en ejecución y tienen un avance de entre el 5% y el 11%, por lo que estarían terminándose para el año 2027, lo que implica que estarán finalizadas para cuando se empiece a pagar el préstamo, ya que cuenta con un periodo de gracia de 5 años.


