Presenta:

La CGT le reclamó al Gobierno que "escuche" y "deje las reuniones para la foto"

El titular de la central obrera, Héctor Daer, cuestionó las últimas mesas políticas dispuestas por los libertarios. “A la CGT no hay que llamarla, hay que escucharla”, aseguró.

El líder de la CGT, Héctor Daer. 

El líder de la CGT, Héctor Daer. 

Dante Kaplanski/MDZ

La CGT le reclamó al Gobierno nacional “que escuche el resultado de las urnas” y le pidió “que no realice reuniones para la foto”. Esa esa la respuesta de la cúpula de la central obrera como consecuencia de la derrota libertaria en PBA y tras las últimas convocatorias de la Casa Rosada a gobernadores y la creación de mesas políticas.

En diálogo con MDZ, el líder de la central obrera, Héctor Daer se refirió a estos últimos movimientos de la gestión de Javier Milei, que no incluyó promover instancias de diálogo con el sindicalismo. “A la CGT no hay que llamarla, a la CGT hay que escucharla, nosotros venimos con varios planteos desde hace mucho tiempo que tienen que ver con el trabajo, que tienen que ver con la producción, que tienen que ver con la estabilidad, que tienen que ver con los ingresos, con los ingresos no sólo de los trabajadores informales, sino también de los jubilados y los ingresos en general, así que lo que hay que hacer es eso”, señaló.

“El Gobierno ya tiene la agenda nuestra desde hace mucho, que escuche, primero escuchar a las urnas y tiene que saber que ahí están los jubilados, ahí está la educación, ahí está la salud, ahí están los ingresos, la caída del empleo, ahí está todo, ahí está todo, esencialmente la justicia social está”, planteó el referente del triunvirato.

Para Daer, “no es un tema de foto”. “Acá el que gobierna es el que tiene que tomar las resoluciones y si no las toma, no es un tema de sentarse, la agenda la tiene que tener, si vos firmás un acuerdo y no te homologan porque quieren que tus ingresos sigan a la baja, eso es una decisión política que no se dialoga, se impone de última desde el poder y después le va así a las urnas”, recalcó.

CGT: Héctor Daer

A su vez, planteó que “el Gobierno subestima a todo el mundo”. “Que hayan llevado al presidente a la Provincia de Buenos Aires y hacer un acto que parecía una fiesta de cumpleaños por la cantidad de gente que había, que tuvieron que llevar encapuchados, tuvieron que llevar gendarmes, tuvieron que llevar todo eso, es tener una mirada muy equivocada o que el presidente iba a poder desfilar por avenida Pavón con todos los problemas sociales que existen en el conurbano bonaerense”, agregó.

Consultado sobre sí se vendrá una CGT más combativa, el titular del gremio de Sanidad respondió: “La CGT tiene la defensa de los intereses que representa, los tiene muy claros. Hay momentos de confrontación, hay momentos donde logramos mayorías parlamentarias y frenamos avances en el Parlamento, hay momentos donde la brutalidad de algunas ejecuciones ilegales las ganamos en la justicia, y bueno, esto es el clima que hay que seguir. Nadie frenó tantos avances como lo hizo la Confederación General del Trabajo sobre todo lo que intentó el gobierno”.

Andrés Rodríguez: “No sirven reuniones para la foto”

Por su parte, el otro referente de la actual conducción cegetista, Andrés Rodríguez, también criticó este intento de convocatoria a las provincias. “Es relativo lo de los gobernadores porque se han expresado ya, han dicho que para ir a una foto no van. Y nosotros tampoco, hasta ahora, primero no hemos sido convocados, pero si nos convocan depende, porque también, si es una cuestión para algo netamente formal, y sin ningún sentido, porque ya trabajando supuestamente en el Consejo de Mayo, tenemos un representante, todas las veces que se ha reunido no ha buscado ningún tipo de consenso ni de solución a los problemas, entonces realmente no tiene sentido ese tipo de reuniones”.

“Las reuniones, cuando son entre instituciones, tienen que buscar abarcar no solamente un clima cordial, sino además solucionar problemas, buscar esa realidad, si no, no sirve”, concluyó el líder de UPCN.