Presenta:

La Casa Rosada esperará a los datos oficiales para confirmar la presencia de Milei en el búnker libertario

Presidencia organizó “todo” para que asista el líder libertario en Gonnet, aunque habrá especulación política hasta el mismo domingo debido a la preocupación por los resultados.

Javier Milei, en el último acto libertario en Moreno

Javier Milei, en el último acto libertario en Moreno

Tras su efímero viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei vuelve a Buenos Aires y tiene como prioridad monitorear las elecciones bonaerenses de este domingo. Sin embargo, no hay confirmación oficial de que el mandatario asista el domingo al búnker de La Libertad Avanza, ubicado en el salón Vonharv, ubicado en la avenida 19 entre 511 y 514, a seis kilómetros del centro de La Plata.

Fuentes del Ejecutivo informaron a MDZ que “ya se hizo la avanzada al búnker y está todo definido para que pueda venir Milei”. “Estamos a la espera que nos confirmen que vaya, por ahora no lo definió”, dijeron este viernes.

A diferencia de los comicios porteños, donde los números le sonreían, las elecciones en la Provincia arrojan encuestas negativas para la Casa Rosada. Fluctúa el número de la desventaja, pero nadie en el Gobierno cree que están por arriba en el conteo general. Hay quienes creen que están “2 a 5 puntos abajo” y otros sostienen que están “entre 5 a 8”.

En su acto en las profundidades de Moreno, el presidente afirmó que “hay un empate técnico”, por lo que acentuó el pedido para que vayan a votar y así poder “exterminar al peronismo en las urnas”.

Desde las usinas libertarias reconocieron que están especulando con las mediciones, al punto que recién el mismo domingo se definirá si irá a encabezar el acto. Dependerá de si hay un triunfo, “un empate” o una derrota por escaso margen que pueda ser un aliciente para esperanzarse de cara a octubre. En cambio, si se concreta un resultado muy adverso para los violetas, se buscará resguardar al jefe de Estado y que absorban el dato sus candidatos a legisladores, muchos de los cuales son desconocidos. Sería una estrategia extraña a sabiendas que la maquinaria libertaria estuvo en todo momento dedicada a nacionalizar estos comicios legislativos en PBA.

De todas formas, en la narrativa libertaria hay dos discursos preparados en caso de una caída por pocos puntos. Pese a perder por una considerable cantidad de puntos en la Tercera Sección Electoral, los armadores de LLA confían en que pueden imponerse en cuatro o cinco secciones electorales, aunque sea por escaso margen y con muchos menos electores que en las más populosas del Conurbano donde el peronismo podría triunfar. Es un escenario posible y será apalancado por la discursiva del Gobierno intentando pintar de violeta esas regiones de la Provincia.

A su vez, el Ejecutivo buscará capitalizar otro dato inevitable: al ser una fuerza nueva inevitablemente poblará de concejales y legisladores provinciales. Es imposible que no ocurra ese escenario, por lo que buscarán reflejar ese exponencial aumento de ingresos a los Concejos de Deliberantes y a las legislaturas como un triunfo. Ese mismo recurso se utilizó tras el fracaso de LLA en Salta.

El Gobierno es consciente que “la madre de todas la batallas” será en las elecciones nacionales del 26 de octubre, a partir de la necesidad de lograr mayor volumen en el Congreso. Sin embargo, en los pasillos de Balcarce 50 esperan “el mejor resultado posible” este domingo porque admiten que está en peligro el plan económico ante un contundente triunfo de Fuerza Patria. A eso se le suman los cimbronazos que vienen recibiendo los Milei en medio del escándalo de los audios y su eventual impacto en el humor de la población a la hora de emitir su voto u optar por el ausentismo.