La advertencia de Cornejo tras el salvataje económico de Estados Unidos al Gobierno
El gobernador se refirió a la asistencia económica anunciada por la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei.

El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos luego del respaldo económico anunciado por la administración de Donald Trump al gobierno argentino. Esta inédita asistencia económica fue celebrada por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aunque advirtió que el salvataje es “nueva deuda” y que el país debe aspirar a salir de las dificultades financieras.
Este lunes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se comprometió a entregar al gobierno de Milei la ayuda económica que necesite para afrontar el complejo escenario económico y político que atraviesa el país.
Te Podría Interesar
En este contexto, el presidente viajó al país norteamericano para mantener una reunión bilateral con Trump y afinar la asistencia financiera a Argentina.
El gobernador Alfredo Cornejo opinó de este anuncio y destacó “todo lo que ayude a la Argentina”, aunque realizó una advertencia sobre las condiciones de la ayuda norteamericana. “Convengamos que estamos tomando nuevas deudas. Todos son salvatajes sobre nueva deuda. Y nosotros tenemos que depender menos de tomar deuda”, expresó.
El mandatario provincial aliado del Gobierno nacional sostuvo que esta reflexión “no es una crítica, de ninguna manera lo es, pero tenemos que tomarlo como un tema de coyuntura que no salimos de nuestras dificultades”.
“Nosotros necesitamos tener equilibrio fiscal, no porque sea malo tomar deuda, sino que tenemos que mantener nuestro equilibrio fiscal porque nos prestan a tasas muy altas. Entonces, se supone que el Tesoro de Estados Unidos prestará a tasas más bajas, pero siguen siendo préstamos”, alertó Cornejo.
El gobernador mendocino hizo hincapié en que el país necesita de un plan de crecimiento económico y que por eso apoya la línea general del gobierno de Milei. “Mendoza necesita crecer, necesita tener por lo menos 3000, 4000 o 5000 PyMEs más. Y para eso tiene que haber un entorno económico que lo haga, no lo puede hacer la provincia por bien administrada que esté, si no damos ese cambio y esa orientación”, expresó.