Presenta:

Kicillof buscará apoyo político tras el fracaso en el Senado para aprobar el pedido de endeudamiento

Kicillof deberá buscar acuerdos políticos amplios para aprobar la deuda y garantizar fondos para municipios e infraestructura provincial.

Axel Kicillof fracasó en su intento de aprobar el presupuesto en el Senado bonaerense. 

Axel Kicillof fracasó en su intento de aprobar el presupuesto en el Senado bonaerense. 

N/A

El Senado bonaerense sesionó este jueves con la intención del gobernador Axel Kicillof de aprobar un pedido de endeudamiento por hasta 1.045 millones de dólares. Sin embargo, el proyecto no alcanzó los dos tercios necesarios para su tratamiento, por lo que el Ejecutivo deberá retomar negociaciones tanto con la oposición como con distintos sectores del propio peronismo.

Aunque el bloque de Unión por la Patria estaba dispuesto a concurrir al recinto, varios de sus integrantes coincidieron con la oposición en que la discusión sobre la deuda debería aprovecharse para negociar otros temas, como la designación de cargos en organismos provinciales que tradicionalmente corresponden a sectores distintos al oficialismo.

Este jueves, durante la labor parlamentaria, las autoridades de los bloques plantearon que la negociación debía abarcar un paquete político más amplio y no limitarse únicamente a la autorización del endeudamiento enviada en mayo al Senado. Durante la semana, la vicegobernadora Verónica Magario había transmitido estos pedidos a Kicillof, quien el lunes manifestó que “la oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar lo que pronuncie”, minimizando así las demandas de los bloques opositores y también de sectores del propio peronismo, en especial los cristinistas.

Negociaciones en la provincia de Buenos Aires

Más allá del endeudamiento, la UCR y el PRO exigen avanzar en la designación de los cuatro cargos vacantes de la Suprema Corte de Justicia, definir la composición del directorio del Banco Provincia y coordinar el envío y tratamiento del Presupuesto 2026. El oficialismo necesita al menos diez votos adicionales a los 21 propios para alcanzar los dos tercios en el Senado, y la misma ecuación se requiere en Diputados, lo que también complica la aprobación del proyecto.

El presidente del bloque UCR Cambio Federal, Diego Garciarena, destacó que “el debate presupuestario y la necesidad de endeudamiento deberían darse conjuntamente con la Ley Fiscal 2026, para brindar claridad a los contribuyentes y evitar sorpresas que afecten a la producción y al empleo”. Además, propuso establecer un fondo de libre disponibilidad para los 135 municipios, con un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso claros, para dar previsibilidad a las políticas locales.

El proyecto con dictamen favorable de la comisión de Presupuesto e Impuesto incluye la autorización de deuda y la creación de un fondo municipal, aunque las diferencias surgen en su composición: mientras el Ejecutivo propone que el 8% de la deuda se destine al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, los intendentes reclaman un monto fijo, no vinculado al porcentaje de la deuda.

Según el gobierno provincial, los recursos servirían para cubrir pagos pendientes desde la gestión de María Eugenia Vidal y financiar parte del plan de infraestructura provincial, afectado por la reducción de transferencias nacionales. La negociación continuará con el objetivo de alcanzar los dos tercios y sesionar la próxima semana, en paralelo con la Cámara de Diputados.