Presenta:

Axel Kicillof busca aprobar el endeudamiento en la provincia y hay incógnita por los votos de La Cámpora

El Senado bonaerense vuelve a sesionar tras tres meses con el foco en el pedido de deuda de Kicillof. La oposición reclama cargos y fondos para municipios.

Axel Kicillof busca que el Senado bonaerense apruebe un endeudamiento en PBA.

Axel Kicillof busca que el Senado bonaerense apruebe un endeudamiento en PBA.

El Senado de la provincia de Buenos Aires retomará este jueves la actividad legislativa después de tres meses de parálisis. En la agenda aparece el pedido de endeudamiento por hasta 1.045 millones de dólares y 250 millones en Letras del Tesoro que el gobernador Axel Kicillof envió en mayo.

La oposición, sin embargo, condiciona su apoyo a la cobertura de cargos en organismos de control y a la creación de un fondo más amplio para los municipios. El desenlace, por ahora, sigue abierto. Para la administración provincial, la autorización resulta estratégica. Kicillof todavía no envió el proyecto de Presupuesto 2026 ni la ley impositiva, a la espera de que se defina el rumbo económico nacional.

Mientras tanto, busca que la Legislatura le permita tomar nueva deuda con el argumento de que será utilizada para cubrir vencimientos generados durante la gestión de María Eugenia Vidal.

En qué consiste la medida

El texto incluye, además, la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que destinaría el 8% del endeudamiento a los distritos, distribuido según el Coeficiente Único de Distribución (CUD). Ese punto es uno de los que más resistencia genera en la oposición, que reclama elevar el porcentaje y desvincularlo de la toma de deuda.

El proyecto contempla también la suspensión, hasta diciembre, de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por el denominado “Fondo COVID”, recursos girados en 2020 para pagar salarios y atender la emergencia sanitaria. A su vez, extiende las siete emergencias administrativas vigentes desde el inicio del mandato de Kicillof.

En las últimas semanas, la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Economía, Pablo López, intentaron acercar posiciones con los bloques opositores. Pero al tratarse de un endeudamiento, la norma necesita los dos tercios de los votos para lograr media sanción.

El tetris del Senado bonaerense

El peronismo cuenta con 21 senadores, aunque no está claro si La Cámpora y el Frente Renovador respaldarán de manera unificada la iniciativa. Incluso con todos en sus bancas, Unión por la Patria necesitaría al menos diez votos extra para alcanzar el número clave. Por eso, las negociaciones se dirigen a una oposición fragmentada entre PRO, UCR y sectores libertarios con posturas dispares.

Dentro del radicalismo, por ejemplo, el senador monzoista Marcelo Daletto planteó que no hay urgencia: “De acuerdo a las resoluciones del Ministerio de Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de USD 1.163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa). Entonces, ¿por qué la urgencia?”, cuestionó en redes sociales.

Con este escenario, la oposición apuesta a estirar la discusión hasta que el Ejecutivo envíe el paquete presupuestario. Ese momento abriría un nuevo margen de negociación para insistir en reclamos pendientes, como la cobertura de vacantes en los organismos de control, la Suprema Corte bonaerense y el directorio del Banco Provincia.