Presenta:
El Senado sesiona en medio de la polémica y el caos.
En Vivo

Jueves negro para Javier Milei en el Congreso: se sancionaron tres leyes que comprometen el "equilibrio fiscal"

Con 52 votos afirmativos, el Senado sancionó la ley que aumenta las jubilaciones un 7,2% y lleva el bono a $110.000. Un duro revés para el Gobierno que desconoce la sesión.

El aumento de 7,2% a todas las jubilaciones se convirtió en ley en el Senado, con 52 votos afirmativos y cero negativos. El Gobierno desconoce la validez de la sesión y buscará judicializar lo aprobado por el Congreso de la Nación.

El Senado empezó una nueva sesión con 42 senadores presentes en la que se tratarán el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en Discapacidad y una serie de proyectos de los gobernadores, que fueron clave para abrir la sesión

Será una sesión caótica la de este jueves. Sin convocatoria formal, los senadores se presentaron en el recinto y una vez que juntaron el quórum se formalizó el inicio. La titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, se presentó en el estrado presidencial.

Live Blog Post

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Bahía Blanca

Por unanimidad, el Senado rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en Bahía Blanca. Lo hizo con 51 votos a favor (de sostener la ley) y cero en contra. Ahora, Diputados deberá buscar que dos tercios de los miembros de la cámara repitan la acción del Senado para desestimar lo hecho por el presidente y dejar firme la ley que sancionó este Congreso luego del trágico temporal que sufrió la provincia bonaerense.

Live Blog Post

La emergencia en Discapacidad es ley en el Senado

Por unanimidad, el Senado sancionó la tercera ley en un jueves negro para Javier Milei en el Congreso. Se trata de la emergencia en discapacidad, un proyecto que aumenta las partidas presupuestarias en esta materia y que compromete al Gobierno a actualizar los montos de dinero que reciben estas personas.

Al igual que las dos leyes sancionadas anteriormente, estas serán judicializadas por el Poder Ejecutivo, que denunció la invalidez de la sesión.

Live Blog Post

El Senado sancionó una nueva moratoria previsional por amplia mayoría

Luego de sancionar el aumento a las jubilaciones, el Senado sancionó la creación de una nueva moratoria previsional con 39 votos afirmativos y 14 negativos. Esta iniciativa, sin embargo, también será judicializada por el Gobierno de Javier Milei que sostiene que se trata de una sesión inválida.

La aprobación llegó con los 34 senadores de Unión por la Patria, que tuvieron asistencia perfecta. A estos, se sumó Alejandra Vigo (Unidad Federal), José María Carambia (Por Santa Cruz), Natalia Gadano (Por Santa Cruz), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Carlos "Camau" Espínola (Corrientes).

La votación fue a viva voz porque se rompió el sistema electrónico en el recinto y los senadores no podían emitir sus votos en las pantallas que tienen en sus bancas.

Live Blog Post

Por unanimidad, el Senado sancionó la ley de aumento a los jubilados

Después de la discusión por la validez de la sesión en el Senado, se sancionó la ley que aumenta un 7,2% todas las jubilaciones y lleva el bono a $110.000, fue con 52 votos afirmativos y ninguno negativo.

A los 34 de Unión por la Patria se sumó la UCR, el PRO, los dos de Por Santa Cruz, que responden al gobernador Claudio Vidal, el correntino Carlos "Camau" Espínola (Unidad Federal), la rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal).

La Libertad Avanza y Carmen Álvarez Rivero (PRO) abandonaron el recinto y denunciaron que la sesión es inválida. Así, no hubo ningún voto negativo y la ley fue sancionada por unanimidad en el Senado.

Los gobernadores de la exalianza Juntos por el Cambio dividieron sus votos, luego de amenazar con quitarles apoyo al proyecto. Ninguno de los que responde a Alfredo Cornejo (Mendoza) votó a favor, se ausentaron. Sin embargo, los que responden a Gustavo Valdés (Corrientes) votaron a favor del proyecto. Alejandra Vigo (Unidad Federal) que responde a Martín Llaryora, votó a favor. Y las dos que responden a Ignacio Torres (Chubut) se abstuvieron. Más allá de los distintos caminos que eligieron, ninguno votó en contra y la ley se sancionó por unanimidad.

Live Blog Post

La oposición validó los dictámenes y Victoria Villarruel quedó contra las cuerdas

Con 42 votos afirmativos, el Senado validó los dictámenes de la comisión de Presupuesto y Hacienda que quedaron en el ojo de la polémica. Así, el Senado se encamina a sancionar un aumento de 7,2% para los jubilados, una nueva moratoria y la declaración de emergencia en Discapacidad. Además, le darán media sanción a tres proyectos de los gobernadores.

Con esto, Victoria Villarruel quedó entre las cuerdas en la sesión, en medio de la ola de críticas y agresiones que recibió de la Casa Rosada. El Senado validó los dictámenes con una moción que pidió José Mayans y el oficialismo ya no podrá sostener que "no hay dictamen".

Live Blog Post

El Gobierno desconoce la validez de la sesión

Con la sesión ya comenzada, los senadores del oficialismo ingresaron al recinto del Senado. El jefe del bloque La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, se sentó y pidió la palabra, a pesar de desconocer la validez de esta sesión. Allí dijo que el Gobierno desconoce lo que se trate hoy en el Senado.

"El Senado no puede autoconvocarse, por lo tanto, es inválida y se están incumpliendo artículos del reglamento. No podemos permitir que una mayoría circunstancial interprete las normas como le conviene. Esto generará, en el futuro, un desorden institucional. Un grupo de senadores decidió, por su cuenta, inventar un nuevo procedimiento dentro de la Cámara", dijo Atauche.

Además, agregó que "para el oficialismo y para el Gobierno, esta sesión no tiene validez. Se trata de un atropello impulsado por una mayoría ocasional". "Podrán continuar, decir y hacer lo que quieran, pero lo que está ocurriendo carece de legitimidad", insistió.

La primera respuesta llegó en boca de Martín Lousteau: "Están presentes, piden la palabra, intervienen, siguen en sus bancas y, aun así, hablan de una sesión inválida".

Live Blog Post

Con 42 presentes, el Senado abrió la sesión

El armado del quórum con 42 senadores dejó expuestas las dificultades que tendrá el Gobierno en esta sesión. Además del interbloque Unión por la Patria, que solo tuvo ausencia de Rodas para el inicio de la sesión, estuvieron presentes los tres senadores de Corrientes, Carlos "Camau" Espínola (Unidad Federal), Eduardo Vicshi (UCR) y Mercedes Valenzuela (UCR).

También estuvieron presentes los dos del bloque Por Santa Cruz, que responden al gobernador Claudio Vidal, José María Carambia y Natalia Gadano. También estuvo presente la tucumana Betatriz Ávila (PJS), los radicales Maximiliano Abad, Flavo Fama, Pablo Blanco, y la cordobesa Alejandra Vigo.

Como la sesión no fue convocada oficialmente, Victoria Villarruel no estaba en el estrado presidencial en el inicio de la sesión. Así fue la neuquina Silvia Sapag la que se sentó en el lugar de la presidencia cuando vio que el quórum estaba convocado y abrió la sesión. Cuando se cantaba el himno, Villarruel ingresó al recinto

Live Blog Post

No hubo acuerdo en Labor Parlamentaria

Esto se acordó este jueves al mediodía en el una nueva reunión de Labor Parlamentaria. Aún no se definió cuál será el orden de los temas. Ese será uno de los puntos de tensión que habrá en el inicio de la sesión.

El kirchnerismo quiere tratar primero el aumento del 7,2% de las jubilaciones y la declaración de emergencia en Discapacidad. En paralelo, el radicalismo y los senadores de bloques provinciales que gobiernan sus distritos impulsan que primero se trate la reasignación de las ATN y la distribución del impuesto al combustible.

Estos dos temas no tienen despacho y por eso se necesita ser tratado "sobre tablas". Para habilitar ese tratamiento se necesita que dos tercios de los senadores, 48, habiliten el tratamiento. El kirchnerismo amenaza con bloquear ese número, si no aceptan el orden de temas que ellos proponen.

Noticia en desarrollo...