Presenta:

Jorge Macri blinda el presupuesto 2026 y busca aprobarlo antes de los cambios

Dudas sobre cómo funcionarán las alianzas tras el recambio de diciembre próximo en la Legislatura porteña y la sociedad electoral del PRO con la Libertad Avanza.

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el Council of the Americas 2025. Foto: Prensa AS

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el Council of the Americas 2025. Foto: Prensa AS

Las elecciones de mayo pasado no fueron muy productivas para el PRO. La bancada del oficialismo venía achicándose en la Legislatura porteña. Primero fue la separación de tres legisladores que se referencian con Patricia Bullrich, luego el resultado electoral de mayo que posicionó como tercera fuerza, con alrededor del 15% de los votos en la grilla de resultados. Y se agregó la incipiente agrupación de Horacio Rodríguez Larreta, que apartó dos legisladores del PRO a la nueva bancada. Así, de 12 butacas que el PRO ocupaba en 2024, perdió 5 y actualmente cuenta siete legisladores propios que pasarán a ser 10 en diciembre.

Ese reordenamiento también afectó al radicalismo, entre otras bancadas que ven reducir su cantidad de legisladores, debido a una elección que benefició a La Libertad Avanza, que obtuvo la mejor cantidad de votos. El bloque, que actualmente conduce Pilar Ramírez, cuenta con 8 legisladores y con el recambio pasará a tener 13. Otro dato que mortifica al oficialismo y aliados es que el peronismo manejará un tercio de los votos de los 60 del recinto, teniendo en cuenta que pasará de 18 a 20 legisladores.

La situación del PRO

Como sea, no está claro aún cómo se dividirán los bloques al momento de hacer alianzas en la Legislatura porteña, ya que la idea de reconstruir lo que fue Juntos por el Cambio no solo no prosperó sino que se atomizó más la oferta electoral para octubre que, aunque no afecte directamente al plano local, porque se trata de una elección nacional, tiene impacto entre las bancadas.

Desde La Libertad Avanza señalan que el apoyo al Gobierno porteño será en "lo que vaya en línea con las ideas de la LLA lógicamente". En el PRO indican que aún "sumando a LLA no tenemos quorum propio".

Esa es una de las razones por las cuales el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tiene previsto poner a consideración la ley de Presupuesto, con esta Legislatura. Es decir, hacer los acuerdos para conseguir la mayoría simple que necesita el proyecto de Presupuesto porteño 2026 antes del recambio de bancas. Lo mismo la ley Tarifaria y las modificaciones al Código Fiscal que requieren mayoría absoluta de votos es decir 31, la mitad más uno del total de diputados.

El año pasado, sin elecciones en el medio, el Gobierno porteño se vio obligado a hacer algunas modificaciones a la ley de Presupuesto durante la sesión ante la negativa de LLA para acompañar la propuesta que finalmente apoyaron legisladores de la oposición al PRO, como Ramiro Marra. Fue en una sesión maratónica que arrancó el la media mañana del 12 de diciembre y se votó en la madrugada del 13 de diciembre pasado. Las negociaciones fueron frenéticas e incluyeron a otros proyectos clave además del paquete económico.

Qué hará ante el Presupuesto 2026

De acuerdo a lo que está previsto, el Gobierno porteño, como viene ocurriendo año tras año, presentará el proyecto de Ley de Presupuesto el 30 de septiembre próximo, que es cuando vence el plazo para presentarlo.

A partir de allí, en la Comisión de Presupuesto comenzarán a desfilar los funcionarios del gabinete porteño y de organismos descentralizados para explicarles a los legisladores sus planes de gastos para 2026 . Esa ronda tiene previsto extenderse durante octubre, a pesar de la campaña electoral, para llevar el proyecto que se prepara en el ministerio de Hacienda que conduce Gustavo Arengo, al recinto.