Presenta:

Javier Milei y el equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei repite muchas veces que "no se negocia" el equilibrio fiscal, pero, qué es. La ecuación entre los ingresos y en qué gastamos.

Javier MIlei y su receta de equilibrio fiscal. 

Javier MIlei y su receta de equilibrio fiscal. 

Marcos Garcia/MDZ

En todas las alocuciones del presidente, repite muchas veces que el equilibrio fiscal no se negocia, entonces queremos entender qué es el equilibrio fiscal. El equilibrio fiscal es una cuenta matemática que dice: que diez (10) pesos que entran debe ser igual a diez (10) pesos que se gasta. Esto es importante: no.

Entonces qué es lo importante: saber de dónde vienen los 10 pesos y a dónde se gastan los 10 pesos.

Si analizamos los ingresos del gobierno, una parte es de los derechos de exportación: exportaciones menos importaciones. pero esta relación está deprimida, porque las importaciones crecen más que las exportaciones. además, las exportaciones provienen en su mayoría del sector extractivita: granos, algo de minería. Tienen poco valor agregado. si consideramos las exportaciones industriales, en su mayoría tienen insumos importados, y algunas en gran proporción. Aumentar estas exportaciones, incrementan las importaciones.

Los ingresos por el sistema impositivo, son regresivos. veamos:

  • El principal ingreso impositivo en el impuesto al valor agregado (IVA), lo paga igual el pobre que el rico, pero a este le cuesta menos en su bolsillo.
  • El segundo ingreso son los aportes previsionales, lo pagan igual las pymes con 2 a 10 trabajadores, que las grandes empresas con muchos trabajadores, porque la tasa que grava, es igual para ambos.
  • El tercer ingreso, es el impuesto al cheque. Si una pyme emite un cheque, paga el mismo porcentaje que una gran empresa que emita el mismo cheque. Pero el peso del gasto de la pyme en mayor que la de la gran empresa.
  • Luego vienen las recaudaciones en impuesto a las ganancias y bienes personales. A este impuesto el gobierno le bajó el porcentaje, por lo tanto, los ricos pagan menos. La tasa de ganancias es proporcional, incide más en los sectores de abajo que en los de arriba.
  • Además, la baja de retenciones al agro, implica menor recaudación de los sectores más pudientes, afecta a los ingresos del gobierno.
  • Y por último, los ingresos se aumentan tomando deudas.

Si analizamos en qué gasta el gobierno, tenemos:

  • menor distribución a las provincias por coparticipación.
  • menores aportes a la educación, la salud y la discapacidad.
  • menores jubilaciones.
  • menores sueldos a los empleados públicos.
  • Si a esto le agregamos que no realiza ninguna obra pública, nos preguntamos en qué gasta el gobierno: los mayores egresos son pagos de intereses.

La conclusión es: no puede aumentar los ingresos, porque depende de los más humildes y de las pymes.

Gasta mal: empobrece a las provincias y a la gente.

Entonces nos preguntamos para qué sirve este equilibrio fiscal.

*Juan José Abdala
Centro de Estudios La Cañada