Javier Milei volvió a reunir al Gabinete en medio de fuertes presiones de propios y ajenos
En medio de la mayor crisis política del Gobierno desde el comienzo de su gestión, Javier Milei volvió a reunir a sus ministros en Casa Rosada ante los crecientes reclamos de la tropa propia y de los gobernadores.

El presidente Javier Milei citó a una nueva reunión de Gabinete en medio de un clima de reclamos por una mayor respuesta política.
X (@madorni)En un intento de dar un mensaje de control y gestión frente a la crisis, el presidente Javier Milei volvió a reunir a su Gabinete este miércoles en la Casa Rosada. El nuevo cónclave se desarrolló en medio de las fuertes presiones de las tribus internas, la militancia digital y de los goberndores, que reclaman una muestra de voluntad de cambio de parte del Gobierno tras la durísima derrota en la provincia de Buenos Aires.
Nuevo cónclave y un anuncio sorpresa
Por tercer día consecutivo, Milei abandonó su cuartel habitual en la Quinta de Olivos y llegó a Balcarce 50 antes de las 9 para encabezar una nueva reunión con la cúpula de su Gobierno en el Salón Eva Perón.
Te Podría Interesar
Con el paso de los minutos, se fue completando el elenco que integran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa); además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). También se apersonó el asesor presidencial Santiago Caputo y si bien estaba prevista su presencia, no se vio entrar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Sin embargo, el presidente se adelantó al encuentro y oficializó la conformación de la Mesa Federal para recuperar el diálogo con los gobernadores "afines". El nuevo dispositivo está integrado por Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán, que fue designado al frente del nuevo ministerio del Interior, cartera que había sido absorbida por la jefatura de Gabinete con la llegada de Francos. La medida intenta acercar posiciones con las provincias más dialoguistas, que reclamaban por gestos concretos del Ejecutivo luego de semanas de tensión.
Semana de reuniones en Casa Rosada
El lunes, luego del cachetazo de las urnas, el libertario convocó a dos encuentros de urgencia con sus ministros, uno por la mañana y otro por la tarde. Allí, según cuentan, el presidente llegó dispuesto a ejecutar cambios en la gestión política, pero esa determinación se diluyó con el paso de las horas.
Finalmente, el Gobierno descartó alterar la composición del Gabinete y se limitó a anunciar la conformación de una nueva mesa política nacional y otra bonaerense como nuevos esquemas para la toma de decisiones. En los papeles, son mecanismos ya utilizados por el Ejecutivo en el pasado reciente, por lo que tanto dentro como fuera del oficialismo el anuncio fue recibido con una mezcla de decepción e indiferencia.
En ese sentido, la mayor novedad fue la reaparición de Milei en una mesa política -algo que el año pasado se ensayó durante un mes y medio- y la salida de Eduardo 'Lule' Menem, mano derecha de Karina y uno de los principales señalados por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Una escueta autocrítica tras la derrota
Ambos instrumentos políticos tuvieron su estreno este martes. El primero, integrado por el presidente, su hermana Karina, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich, y Manuel Adorni, se limitó a ratificar el rumbo de la gestión a pesar de los "ataques de los medios, los políticos, los empresarios y todos los que quieren detener el cambio".
Su equivalente bonaerense se llevó a cabo esa misma tarde. Allí, otra muestra de continuidad fue la ratificación de Sebastián Pareja al frente de la estrategia electoral pese a la catástrofe electoral del domingo, aunque se licuó un poco su presencia mediante una ampliación que incluyó nuevas figuras como los amarillos Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Ramón Lanús, además de Patricia Bullrich, Diego Valenzuela y Maximiliano Bondarenko. Tal como en el diseño original, también estuvieron José Luis Espert, Santiago Caputo y Karina Milei.
"Durante la reunión, todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el presidente Javier G. Milei”, señalaron después a través de un comunicado. Para el Gobierno, eso y la subestimación de la movilización de los intendentes del peronismo "explican de manera global el resultado electoral". Una argumentación con gusto a poco.
Un Gobierno sacudido por la interna
Los flamantes anuncios de más mesas y reuniones no lograron aplacar el humor de propios y ajenos, que reclaman al Gobierno una mayor reacción frente a la crisis. Por un lado, en medio de una interna más tensa que nunca entre el sector de Karina Milei y el de Santiago Caputo, la tropa digital libertaria encolumnada detrás de Santiago Caputo salió a pedir la cabeza de Sebastián Pareja y 'Lule' Menem.
Quien lo hizo con mayor contundencia fue el 'Gordo Dan', el máximo portavoz de la guerrilla digital libertaria, con un posteo en sus redes donde sentenció: "Lule Menem y Pareja, si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por el futuro de los que aún no nacieron".
Quienes conocen de cerca el esquema digital libertario aseguraron a MDZ que "el Gordo tiene vida propia" y que no actuó bajo órdenes de Santiago Caputo, y ratificaron el enojo de la militancia juvenil frente al armado de los estrategas karinistas. "Los pibes se sentían la renovacion que el Gobierno supuestamente representaba, pero no hubo lugar para ellos y las listas se llenaron con casta del PJ", diagnosticaban.
Aun si ese accionar no fue coordinado desde la Casa Rosada, sí da cuenta de un clima interno de reclamos cruzados y una presión creciente por cambios en la gestión política. Sin embargo, de momento aseguraron que no habrán cambios en el Gabinete y que se mantendrá el rumbo, al menos hasta las elecciones de octubre.
El frente de los gobernadores
En paralelo, los reclamos también provienen del otro lado de las paredes de la Casa Rosada, donde las provincias pujan por mayores gestos del Gobierno por fuera de un llamado a una nueva mesa de diálogo que fue mal recibida entre los gobernadores.
"Escucho mucho al presidente hablar de la lealtad y de que Roma no paga traidores, pero es una avenida de ida y de vuelta", cuestionó con dureza el salteño Gustavo Sáenz, y agregó: "Hay mucha gente al lado suyo que se encargó de cagar a los fieles, Los fueron sacando a todos aquellos que fueron acompañando desde el primer momento. Yo creo que el presidente tiene que dar un volantazo".
Son muchos los mandatarios que acusaron falta de respuestas por parte del Gobierno, que este martes recurrió a su habitual "no hay plata" y ratificó que vetará la ley impulsada por los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En ese sentido, hasta el momento no había sido realizada la convocatoria a las provincias, que podría realizarse tras la conformación de la llamada Mesa Federal.
Por lo pronto, el vocero presidencial anunció que Javier Milei brindará una nueva cadena nacional el próximo lunes a las 21 para presentar el Presupuesto 2026, una oportunidad para acercar posiciones con los gobernadores y la oposición dialoguista.