Presenta:

Javier Milei negó su ataque a Ian Moche y habló de "libertad de expresión": "Fue una opinión personal"

El Presidente respondió a la demanda de la familia de Ian Moche y rechazó eliminar el tuit, alegando que fue una “opinión personal” y no un acto oficial.

Javier Milei se niega a borrar su tuit en el que aludió a Ian Moche.

Javier Milei se niega a borrar su tuit en el que aludió a Ian Moche.

Juan Mateo Aberastain / MDZ

Javier Milei presentó este lunes un escrito en la causa iniciada por la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, que solicitó a la Justicia que se le ordenara eliminar un tuit en el que se lo mencionaba y se lo vinculaba a “los kukas”.

En su descargo, Milei rechazó la petición y negó haber atacado directamente al menor. Sostuvo que, en todo caso, al tratarse de “un activista”, Moche debía aceptar las críticas propias del debate público. El mandatario afirmó que el mensaje fue emitido desde su cuenta personal de X, @JMilei, y pidió que la demanda sea desestimada “de inmediato” por ser “manifiestamente improcedente en lo formal y conceptual”.

El jefe de Estado argumentó que el “interés superior del niño” no justifica limitar la libertad de expresión política dentro de una discusión legítima. Añadió que el propio Moche se define como activista y, por lo tanto, está expuesto a cuestionamientos de quienes disientan con sus opiniones o métodos. También negó que su cuenta en X sea oficial o institucional del Poder Ejecutivo y remarcó que lo expresado fue “una opinión personal”.

Qué argumentó el fiscal de la causa

En el expediente, el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía había opinado el mes pasado que el caso debía tramitarse en la Justicia federal, considerando que la cuenta @JMilei implica que el Presidente actúa como jefe de Estado. Tras ese dictamen, el juez Alberto Osvaldo Recondo, titular del Juzgado Federal N°4 de La Plata, coincidió con el fiscal y notificó formalmente a Milei sobre la demanda.

El Presidente, por su parte, insistió en que la publicación fue “una acción privada” y sostuvo: “El hecho de que una persona tenga un cargo público no convierte automáticamente en acto estatal todo lo que hace o dice en su vida personal o digital”.

Agregó que su mensaje no apuntó contra Moche, sino contra el periodista que lo entrevistó, Paulino Rodrigues, a quien volvió a llamar irónicamente “Pautino” en su presentación judicial. En este contexto, el juez Recondo dispone de 48 horas para decidir si ordena o no al mandatario eliminar el tuit.