Javier Milei: "matar las ideas socialistas", el "negocio" de Scott Bessent y sus proyecciones económicas
Durante su gira por Miami, Javier Milei dio una entrevista donde explicó la "oportunidad de negocio" detrás de la ayuda del Tesoro norteamericano y ratificó el esquema de bandas cambiarias.
El presidente Javier Milei brindó una entrevista desde Estados Unidos antes de participar en una cumbre de líderes globales.
PresidenciaEl presidente Javier Milei brindó este jueves sus primeras definiciones desde Miami, Estados Unidos, en una entrevista donde enfatizó la necesidad de "matar las ideas socialistas que arruinaron el país por 100 años", explicó la "oportunidad de negocio" detrás del apoyo económico del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent a su Gobierno y anticipó el regreso de la Argentina al mercado de capitales en 2026.
"Matar al socialismo" y el futuro de las bandas cambiarias
"Tenemos que asegurarnos de que podemos matar las ideas socialistas que han arruinado este país por 100 años", fue la primera sentencia del libertario en diálogo con el medio especializado norteamericano Financial Times, durante su paso por Miami para participar del America Business Forum.
Te Podría Interesar
A lo largo de la nota, el mandatario sugirió que mantendría el valor del peso entre las bandas cambiarias para controlar la volatilidad crónica del país, al menos hasta las elecciones presidenciales de 2027. Todo eso pese a los especialistas que cuestionan el atraso cambiario, piden liberar el tipo de cambio y reconstruir reservas. "Tenemos un programa y lo vamos a seguir sosteniendo", sentenció Milei.
La jugada del Tesoro de Estados Unidos
En paralelo, el presidente elogió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que en el momento de mayor crisis cambiaria y financiera de la gestión libertaria salió al rescate a través del anuncio de una línea de swap de US$20 mil millones y la compra de pesos a través de bonos. Para Milei, más allá de una decisión de asistir a un aliado clave para la Casa Blanca, el financista se movió también por el beneficio propio.
"El Tesoro de Estados Unidos hizo intervenciones oportunas cuando vio una oportunidad de negocio", remarcó el presidente, en consonancia con los dichos del propio Bessent, que había afirmado que el peso estaba infravalorado en la previa electoral y prometió que los contribuyentes norteamericanos "no sufrirían pérdidas".
La declaración llega en medio de las versiones de que el secretario de Trump habría ordenado recomprar los dólares que inyectó en el mercado argentino con un margen de ganancia superior. Es decir, compró pesos baratos y los vendió caros. "¿Qué pensás que vale más? El juicio de un experto que ha sido muy exitoso y tiene al Tesoro norteamericano detrás, como el señor Bessent, o un grupo de imbéciles domésticos?", lanzó el libertario.
Milei y Scott Bessent
Las proyecciones económicas de Javier Milei
Con la victoria electoral de La Libertad Avanza, la presión sobre el tipo de cambio aflojó cerca del tope de la banda cambiaria, la cual se expande a un ritmo de 1% mensual. En ese sentido, Milei explicó que "las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo hasta que llegará el momento en que sean irrelevantes".
En ese marco, Milei proyectó una "creciente demanda de dinero" en los próximos meses a medida que la incertidumbre económica por las elecciones se despeje, lo cual facilitará al Banco Central acumular reservas. Para el mandatario, los inversores que pujaban por una liberación del tipo de cambio habían sido influenciados por economistas y consultores locales que se han "equivocado sistemáticamente" sobre esto.
En paralelo, el presidente mnifestó su optimismo respecto a la posibilidad de que Argentina regrese a los mercados globales de capitales en 2026, mientras que la línea de swap con Estados Unidos cubrirá la posición de liquidez del país si este no logra refinanciar sus deudas. "Argentina no entrará en default. Nuestro compromiso con pagar nuestras deudas es irrompible".
Milei también ratificó que el plan de Scott Bessent de formar un fondo de US$20 mil millones financiado por bancos privados para invertir en deuda soberana argentina sigue en pie, pero que las negociaciones "llevan tiempo".
Javier Milei anticipó que Argentina regresará a los mercados en 2026 y explicó sus proyecciones económicas.
Las reformas por venir
Mientras tanto, el libertario aseguró que sus próximas reformas laboral y tributaria que planea enviar al Congreso en diciembre van a reimpulsar la economía, que viene de algunos meses de estancamiento producto de la falta de acceso al crédito para los negocios y la caída del poder adquisitivo.
"Estamos impulsando el crecimiento económico", proclamó Milei, bajo la premisa de que mantener un presupuesto equilibrado, reducir los impuestos y desregular el sector público podría permitir que el crecimiento aumente del 4% proyectado para este año a "entre el 7% y el 10% anual a partir del próximo". En ese sentido, el presidente sostuvo que la reforma tributaria apunta a reducir 20 impuestos diferentes y devolver 500.000 millones de dólares a los argentinos para 2031 y que una legislación laboral más flexible permitiría incorporar a la economía formal a parte del 42% de los argentinos que trabajan en la economía informal.
Todo eso sumado a la promesa de seguir recortando el gasto del Estado, para llevarlo del 42% que representaba cuando asumió la Presidencia a un 25%. "Ya hemos recortado 11 puntos porcentuales y aún nos quedan seis por recortar", sostuvo.
Para garantizar el éxito de sus reformas en el Congreso, Milei aseguró estar mostrando el compromiso de construir coaliciones políticas "a través de actos", como sus últimos discursos más conciliadores y la reciente reunión con 20 gobernadores en la Casa Rosada. Además, destacó el rol de su nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, como un "hombre de diálogo y consenso" para liderar las negociaciones.
Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.
El rol de Donald Trump y su "doctrina Monroe"
Por último, Milei celebró la decisión de Donald Trump de asumir una nueva "doctrina Monroe económica" para reafirmar su influencia en la región y frenar la expansión de China. "Antes, los Estados Unidos estaban preocupados por ayudar a sus no aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy han hecho un giro copernicano, lo cual es fabuloso. Esto es apoyo para los aliados, y ninguna ayuda para los no aliados. Creo que es brillante", remarcó.
En ese marco, el mandatario afirmó que Trump puede contar con el apoyo total de la Argentina en su intervención militar para bombardear lanchas que presuntamente llevan drogas al Caribe y al Pacífico. En la entrevista, Milei dijo estar "totalmente de acuerdo" con la presión del estadounidense sobre el venezolano Nicolás Maduro, a quien describió como un "narco-dictador".
Así, Milei pronosticó que Latinoamérica atraviesa un "renacimiento liberal" y manifestó sus expectativas de que las próximas elecciones en los países de la región impliquen el regreso de gobiernos conservadores. "Esperemos que la ola azul continúe. Tuvimos suficientes rojos", disparó.
“El mundo actual se dirige hacia un formato diferente, en el que habrá un bloque liderado por Estados Unidos, otro por Rusia y un tercero por China", analizó Milei, y concluyó: "En este orden mundial, Estados Unidos entiende que su bloque está en América, y sin duda, somos su principal aliado estratégico".



