Presenta:

Axel Kicillof apuntó contra las reformas de Javier Milei en el 20° aniversario del rechazo al ALCA: "Es vino viejo en vasijas nuevas"

A su vez, el gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó que "la subordinación a las políticas de Estados Unidos terminó en una catástrofe".

Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en Mar del Plata. Captura: Barricada TV

Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en Mar del Plata. Captura: Barricada TV

Al cumplirse veinte años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó este miércoles al gobierno de Javier Milei por la reforma laboral y advirtió que en la Argentina “ya se intentó la flexibilización laboral y no se generó ni un solo puesto de trabajo”.

"Llamo la atención sobre la agenda anacrónica y espantosa que quiere llevar adelante, después de las elecciones, el gobierno de Milei. En Argentina ya probamos privatizaciones, y vaciaron y quebraron las empresas nacionales. Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo", señaló el mandatario provincial en el marco de un acto en Mar del Plata que buscó conmemorar los 20 años del rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

“Ya probamos la apertura importadora y destruyeron la industria argentina. Ya probamos la subordinación a las políticas de Estados Unidos y terminó en una catástrofe y en un desastre", recalcó Kicillof, quien agregó: “Es vino viejo en vasijas nuevas. Es la misma política que se trata de vender como austríaca, liberal, libertaria, pero es nada más que una política de entrega nacional y es una política que va en contra de los intereses de la mayoría del pueblo incluso de los empresarios que producen y viven en la argentina. Lo que propone Milei ya se vivió y ya fracasó".

Evo Morales y Hugo Chávez en la contracumbre en Mar del Plata. Foto: Télam
Evo Morales y Hugo Chávez en la contracumbre en Mar del Plata. Foto: Télam

Evo Morales y Hugo Chávez en la contracumbre en Mar del Plata. Foto: Télam

Axel Kicillof volvió a criticar el apoyo de Estados Unidos

A su vez, sostuvo sus cuestionamiento por el vínculo del líder libertario con Donald Trump: “En Argentina nos encontramos con que gobierna (Donald) Trump y tenemos un Presidente que ha decidido subordinar los intereses de nuestro país a los dictados de Norteamérica, pero si uno mira el continente entero no hay tanto lugar para el pesimismos".

"Estamos en un momento donde los gobiernos de Chile, Uruguay, Colombia y hasta de México, que en aquel entonces no participaba, están mirando y están teniendo una idea de desarrollo, de una Latinoamérica que coordine. Estamos ante un momento en donde lo discordante es la Argentina. Por eso, yo recojo el guante y digo: en el 2027 vamos a sumar a Argentina a ese proceso", dijo.

“Hay una certeza, que tal vez antes aparecía como una posibilidad o como una alternativa, que cada vez más se va volviendo como una condición: de cara al 2027 tenemos que plantearle a la Argentina una alternativa. Estamos obligados a elaborar, trabajar y transmitir una alternativa política de desarrollo para la Argentina", indicó Kicillof.

Para Kicillof, “en Argentina lo que nos están planteando ya fracasó, pero además es tremendamente anacrónico”. “Nos plantean aplicar políticas que ya están por fuera de lo que se está planteando de las principales potencias a nivel mundial. Nos están presentando un programa de subordinación tan fuerte que incluso no está dentro del temario, dentro del menú de la política económica internacional", completó.