Presenta:

Las empresas reclaman una baja de ingresos brutos a Axel Kicilloff

Las empresas de la Provincia de Buenos Aires reclamaron al gobernador Axel Kicillof que se modifique la ley de presupuesto que envío al parlamento con una actualización del impuesto a los ingresos brutos.

Axel Kicillof en la presentación del Presupuesto 2026.

Axel Kicillof en la presentación del Presupuesto 2026.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

La presentación del Presupuesto 2026 en la provincia de Buenos Aires reactivó el debate sobre la estructura impositiva y su impacto en la competitividad industrial. En ese marco, las principales organizaciones empresariales bonaerenses expresaron su preocupación por la falta de actualización de la base no imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y reclamaron que la nueva Ley Fiscal Impositiva acompañe las necesidades del entramado productivo provincial.

Durante los últimos dos años, la ausencia de una ley fiscal aprobada impidió ajustar los montos de facturación mínimos sujetos a tributación. Como consecuencia, numerosas pequeñas y medianas empresas que antes estaban exentas hoy deben tributar, pese a que sus ingresos no aumentaron en términos reales. Según las entidades empresarias, para restablecer las condiciones originales del régimen —vigentes hasta 2023— la base no imponible debería elevarse a unos $4.600 millones, acorde con la inflación acumulada del período.

“Cualquier actualización por debajo de ese valor representaría un aumento del impuesto para las pymes y profundizaría la pérdida de competitividad”, advirtieron desde el sector.

Además del reclamo por la base imponible, los industriales solicitaron una revisión de las alícuotas que pesan sobre algunos rubros estratégicos, como los de papel y cartón, y cerveza. En el caso del cartón, explicaron, la tasa actual del 3% duplica la que pagan la mayoría de los sectores industriales (1,5%) y encarece los costos de producción en toda la cadena de valor, ya que se trata de un insumo transversal utilizado en alimentos, bebidas, farmacia y autopartes, entre otros.

Planta de Zarate elaboradora de cerveza sin alcohol de Quilmes Foto: Cervecería y Maltería Quilmes
Planta de Zarate elaboradora de cerveza sin alcohol de Quilmes Foto: Cervecería y Maltería Quilmes
Planta de Zarate elaboradora de cerveza sin alcohol de Quilmes Foto: Cervecería y Maltería Quilmes

Respecto a la cerveza, destacaron que se trata de un producto con una fuerte integración local —su principal materia prima, la cebada, es 100% bonaerense— y que debería ser promovido en lugar de ser gravado con una alícuota del 4%, superior a la vigente en otras provincias cerveceras.

Las cámaras empresariales realizaron una presentación formal ante legisladores provinciales y mantuvieron conversaciones con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, para plantear la necesidad de revisar la carga tributaria. “Ingresos Brutos es un tributo distorsivo que penaliza el valor agregado y resta competitividad a los productos manufacturados”, subrayaron.

El sector empresario insiste en que la discusión del Presupuesto 2026 debe ir acompañada por un debate integral sobre la estructura impositiva provincial. En ese sentido, propusieron trabajar junto al gobierno en el diseño de un esquema más equilibrado y moderno, que favorezca la inversión, la generación de empleo y la producción local.

“La provincia necesita una estrategia productiva de largo plazo, y eso no será posible sin una reforma tributaria que deje de castigar a quienes producen y generan trabajo”, concluyeron desde las entidades en un comunicado firmado por Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA; Guillermo Siro, presidente de CEPBA; Alberto Kahale, presidente de FEBA y Alejandro Gentile, presidente de UIPBA.