El fondo soberano noruego se le planta al todopoderoso Elon Musk por su salario
Este martes 6 habrá una asamblea, donde el mayor fondo soberano del mundo votará contra el plan salarial de un billón de dólares para Elon Musk en Tesla.
Elon Musk y Tesla, en el centro de una polémica con el fondo soberano noruego, el más grande del mundo, que teme riesgos en caso de pagarle al magnate una billonaria compensación salarial.
Foto: GETTY IMAGESEl mayor fondo soberano del mundo, el de Noruega, decidió dar batalla en la compañía Tesla y a su consejero delegado, el magnate Elon Musk. El Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del vehículo de inversión valorado en US$2 billones (más de 3 veces el PIB argentino) y accionista relevante del fabricante de vehículos eléctricos, confirmó que votará en contra del paquete retributivo de casi un billón de dólares propuesto para el empresario.
La votación tendrá lugar esta semana en la Junta General de Accionistas de Tesla. La compañía busca luz verde para un plan que otorgaría a Musk un enorme paquete de acciones condicionado a que el grupo alcance determinados objetivos durante los próximos diez años, lo que ampliaría también su poder de voto dentro del Consejo.
Te Podría Interesar
Fondo accionista de Tesla
El fondo soberano noruego (NBIM), que posee un 1,14% del capital de Tesla (una participación valorada en unos US$11.600 millones), ya ha votado en contra de la propuesta.
"Apreciamos el valor creado bajo el liderazgo visionario del señor Musk, pero nos preocupa el tamaño total del paquete, la dilución para los accionistas y el riesgo asociado a una sola persona", explica el fondo en un comunicado, en el que también defiende su intención de mantener un diálogo constructivo con la compañía.
Pero el rechazo del fondo noruego se suma a las críticas de firmas asesoras como Institutional Shareholder Services y Glass Lewis, así como de la campaña “Take Back Tesla”, una coalición de sindicatos y grupos de vigilancia corporativa que insta a los accionistas a bloquear la remuneración.
"Terroristas corporativos"
Por su parte, Musk ha respondido con dureza a las objeciones, calificando a ISS y Glass Lewis de "terroristas corporativos" y recordando en redes sociales que Tesla "vale más que todas las demás automotrices juntas", insinuando que la aprobación del plan es clave para su continuidad al frente de la empresa.
La apuesta de Elon Musk es mantener el control de Tesla, aunque arrecian las críticas por algunas de sus últimas decisiones.
No es la primera vez que NBIM se opone al salario del empresario. El año pasado ya votó en contra de restituir su anterior paquete de US$56.000 millones tras ser anulado por un tribunal estadounidense, aunque finalmente fue aprobado por los accionistas.
Ahora bien, ¿puede Musk abandonar Tesla si no se aprueba su plan salarial? De cara a la reunión anual de accionistas que la firma automovilística celebrará el próximo 6 de noviembre, la presidenta del Consejo, Robyn Denholm, ha pedido el voto a favor del paquete salarial de Musk alegando que es "clave" para el futuro de Tesla, a medida que avanza más allá de ser "solo otra compañía automotriz".
Elon y Tesla
En una carta, Denholm ha defendido que "sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra empresa podría ya no ser valorada por lo que aspiramos a ser". "Si no logramos fomentar un entorno que motive a Elon a lograr grandes cosas a través de un plan de pago por desempeño equitativo, corremos el riesgo de que renuncie a su puesto ejecutivo y Tesla pueda perder su tiempo, talento y visión, que han sido esenciales para ofrecer retornos extraordinarios a los accionistas", ha escrito.
Todo ello para tratar de convencer a unos accionistas que en los últimos días también han recibido la opinión en contra del asesor internacional Glass Lewis, que ha explicado que la potencial dilución para los accionistas y otros términos del plan de pago propuesto "justifican una preocupación significativa", al igual que otros grupos se han opuesto públicamente al paquete salarial en los últimos días, además del asesor Institutional Shareholder Services y sindicatos y organismos de control corporativo.
El plan propuesto para Musk, que fue delineado por la Junta en septiembre, consiste en 12 tramos de acciones otorgados al CEO si Tesla alcanza ciertos hitos. Esto también le daría un mayor poder de voto sobre la compañía, algo que ha exigido públicamente durante el último año.
"Si construimos este ejército de robots, ¿tendré al menos una fuerte influencia sobre él?", ha dicho Musk. "No me siento cómodo construyéndolo si no tengo al menos una fuerte influencia".
Reunión clave
"Todas las miradas se centran ahora en el 6 de noviembre, cuando los inversores votarán sobre el paquete salarial más ambicioso de Musk hasta la fecha. Este será un punto de inflexión clave, ya que un voto afirmativo asegurará a Musk en Tesla para lo que probablemente sea uno de los períodos más importantes en la historia de la compañía", explica el analista Matt Britzman de Hargreaves Lansdown.
Por su parte, para Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, "Musk está cada vez más distraído con otras cosas, ya sea política, cohetes espaciales o cualquier otra cosa, y la junta directiva de Tesla está ansiosa por retener a su líder, de ahí la propuesta de otorgarle recompensas exorbitantes si cumple ciertos objetivos".
Es más, según indica este experto, "Musk ve la situación desde una perspectiva diferente. Quiere asegurarse de mantener el control del negocio con ambiciones audaces y no verse obligado a dimitir. Por eso criticó duramente a los asesores de representación ISS y Glass Lewis, llamándolos "terroristas corporativos" en medio de las críticas al acuerdo salarial de 1 billón de dólares propuesto por el CEO".


