Presenta:

Javier Milei le puso fecha a las sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar su paquete de reformas estructurales

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y evalúa extenderlas hasta enero para acelerar su agenda legislativa. Con un Congreso renovado, el oficialismo buscará aprobar las reformas laboral, tributaria y penal.

La oposición impuso una mayoría para rechazar la modificación de los DNU.

La oposición impuso una mayoría para rechazar la modificación de los DNU.

Noticias Argentinas

El Gobierno confirmó oficialmente que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, con la posibilidad de extender el período hasta los primeros días de enero de 2026 si los tiempos legislativos lo requieren. La decisión busca aprovechar el recambio parlamentario surgido tras las elecciones recientes, que otorgó al oficialismo y sus aliados mayor margen de maniobra en ambas cámaras.

Durante ese lapso, la Casa Rosada planea avanzar con un ambicioso paquete de reformas estructurales que incluye modificaciones en las leyes laboral, tributaria y penal, consideradas pilares del programa económico y político del presidente Javier Milei. Según fuentes oficiales, la intención es iniciar un proceso de modernización normativa que, aseguran, permitirá reducir la presión impositiva, flexibilizar las relaciones laborales y endurecer el sistema penal frente a delitos vinculados con la corrupción y la inseguridad.

En paralelo, el Ejecutivo prevé enviar otros proyectos complementarios, entre ellos la aprobación final del Presupuesto 2026, que incorpora los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apunta a consolidar el equilibrio fiscal. Con la nueva composición del Congreso, el Gobierno confía en poder destrabar iniciativas que hasta ahora no habían logrado consenso y marcar así el rumbo legislativo de su segundo año de gestión.

Reunión con legisladores morados y amarillos en Casa Rosada

La información se dio a conocer luego de que Javier Milei recibiera este miércoles en Casa Rosada a diputados de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO y a senadores libertarios electos. El encuentro tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvinas, ubicado en la planta baja de Casa Rosada, y se realizó el día después de la primera convocatoria que encabezó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con diputados electos por el espacio en los comicios del 26 de octubre.

Si bien el llamado lo efectivizó la funcionario, el mandatario, lideró el encuentro con más de 120 personas en una foto que le permitió reflejar la nueva composición violeta en ambas cámaras.

En la previa al intercambio, el jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni, reveló: "Vinimos con todo el bloque para tener una reunión de trabajo. El objetivo es trabajar en equipo como lo venimos haciendo".

Lo propio hizo Bartolomé Abdala, presidente previsional del senado, quien propuso avanzar en nuevos acuerdos legislativos con sectores no peronistas.

"Este tipo de reuniones son importantes. Demuestran el crecimiento de nuestro espacio político, de la libertad avanza, y amerita estar siempre atento, escuchando las novedades y acompañar las reformas que tanto necesita la república", remarcó.

Asimismo, reveló detalles de la convocatoria libertaria del pasado martes, en Casa Rosada, y contó que Karina Milei les pidió "profundizar y trabajar inteligentemente el tema de las reformas".

"Sabemos que tenemos que seguir dialogando y buscado el acuerdo con los sectores no alineados con el kirchnerismo", sentenció.

Cómo queda la Cámara de Diputados

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 88 diputados y junto a los aliados del PRO, que tiene 17 diputados, la UCR con 6 y Liga del Interior con 3, alcanzará la primera minoría con 115 diputados, con lo cual le quedará solo tender acuerdos con 14 legisladores para alcanzar el quórum de 129 legisladores.

La intención del encuentro fue aceitar la coordinación entre los libertarios y sus aliados para aunar esfuerzos y sancionar el paquete de leyes estructurales que impulsará el Gobierno.

El encuentro se realizó luego de que la mesa política que integran el diputado y designado ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara baja, Martin Menem, debutara con el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026.

Una de las intenciones del oficialismo es impulsar la reelección de Menem como presidente del cuerpo y mantener a Gabriel Bornoroni como presidente del bloque, mientras que el ministro de Defensa y diputado electo, Luis Petri, tendrá un lugar preponderante en la cámara, que podría ser como presidente de una comisión o vicepresidente del cuerpo, agregaron las fuentes parlamentarias.