Presenta:

El Gobierno quiere agilizar un burocrático trámite para habilitar comercios e industrias

El gobernador Alfredo Cornejo presentó un proyecto para actualizar una ley vigente hace dos décadas y agilizar el proceso para obtener los certificados de medidas contra incendios.

El Gobierno busca agilizar el proceso para obtener los certificados de medidas contra incendios.

El Gobierno busca agilizar el proceso para obtener los certificados de medidas contra incendios.

El Gobierno de Mendoza presentó un proyecto para actualizar una ley de hace casi 20 años y agilizar la tramitación de las certificados contra incendios exigidos para la habilitación de nuevos edificios. Afirman que la medida apunta a desburocratizar el procedimiento, mediante reglas claras para el sector privado y articular el trámite con los municipios, además de los Bomberos.

Este miércoles ingresó al Senado provincial un proyecto impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo que introduce modificaciones a la Ley N° 7499, sancionada en 2006, con el objetivo de actualizar la normativa para agilizar la tramitación de los Certificados de Medidas de Protección Aptas Contra Incendios (Ce.Me.P.A.C.I.).

Este certificado es exigido para la habilitación de locales, espacios, edificios de carácter público o semipúblico, habitacionales colectivos e industriales en todo el ámbito provincial. Certifica que estos comercios, industrias, entre otros establecimientos, cumplen con las condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad en cuanto a incendios.

El anuncio había sido hecho la semana pasada por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, quien explicó que la reforma busca desburocratizar el proceso y darle más eficiencia sin poner en riesgo la seguridad. “Estamos dejando atrás un esquema obsoleto para dar paso a una gestión eficiente y articulada con los municipios”, manifestó la funcionaria provincial.

Mercedes Rus, Bomberos
El anuncio de la propuesta fue realizado por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.

El anuncio de la propuesta fue realizado por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.

En los fundamentos del proyecto de ley, el Gobierno destaca que la propuesta agiliza estos trámites y se evitan duplicaciones de funciones al tiempo que se gana en eficiencia de gestión.

Asimismo, destacan que fortalece el rol de Bomberos, permitiendo concentrar sus recursos en aquellos casos de mayor relevancia institucional, de riesgo o en municipios que no cuentan con departamentos técnicos propios.

Agilizar un trámite burocrático

Las modificaciones propuestas por el Gobierno de Mendoza pretenden que la Dirección de Bomberos de la Policía de Mendoza tenga la “competencia indelegable” de otorgar el certificado en todos los casos de edificios públicos y privados afectados a servicios públicos. También Bomberos conserva la competencia de periciar y dictar informe luego de un siniestro.

En tanto, se habilita que los municipios que cuenten con un área técnica especializada con profesional idóneo, con competencia e incumbencia en protección contra incendios profesional, puedan otorgar el certificado para locales, comercios, industrias y otros establecimientos privados.

De esta manera, se descentralizada de la Dirección de Bomberos el trámite para todos los edificios y se articula el trabajo con los municipios que cuenten con un área específica.

La ministra Rus enfatizó que “Bomberos mantendrá como competencia indelegable todo lo relacionado con el otorgamiento del Cemepaci en edificios públicos, semipúblicos y privados vinculados a la prestación de servicios públicos. En los demás casos, los municipios con áreas especializadas y profesionales habilitados podrán otorgar directamente el certificado”.

Asimismo, Bomberos continuará a cargo de auditorías y pericias posincendio, que determinan causas y fallas, mientras que la ley permitirá la intervención de autoridades nacionales, provinciales o municipales según criterios de riesgo o características particulares del inmueble.

La ministra señaló que “se trata de una norma que tenía más de veinte años. Necesitamos darles rapidez a las certificaciones contra incendio porque queremos acompañar la construcción y la inversión, pero con seguridad y en coordinación con los municipios”.