Presenta:

Javier Milei evalúa acelerar con las vacantes en la Corte Suprema y en la Justicia, y define si las incluye en extraordinarias

El presidente mantuvo reuniones con su círculo íntimo y prometió resolverlo "en los próximos días". Son más de 300 vacantes en el Poder Judicial, además de los dos jueces que no se ocuparon en el máximo tribunal. Las conversaciones subterráneas con el kirchnerismo.

Javier Milei define si avanza con las vacantes en la Justicia. Foto: EFE

Javier Milei define si avanza con las vacantes en la Justicia. Foto: EFE

El presidente Javier Milei evalúa en estas horas si incluye en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso los pliegos de más de 300 vacantes en el Poder Judicial, incluyendo los dos puestos pendientes en la Corte Suprema.

Según pudo saber MDZ, el mandatario mantuvo reuniones durante esta semana con distintos funcionarios y analiza cómo afrontar un reclamo que lleva años y que se agudizó durante su gestión, debido a su desinterés de evitar esta acefalía en decenas de fiscalías y juzgados en todo el país.

El líder libertario definirá en estos días si sorprende y agrega el debate sobre las múltiples designaciones de jueces, fiscales y otros cargos que siguen sin ocuparse en la Justicia. “Todavía no tomó una decisión, está definiendo si termina acelerando con los pliegos y lo incorpora en extraordinarias”, señaló una fuente que circula todos los días por la Casa Rosada.

Se trataría de una novedad política. “Hay otros temas prioritarios”, afirmaban funcionarios de la mesa política de Milei, aludiendo a que el jefe de Estado prefería concentrar la atención en las negociaciones por el Presupuesto y las nuevas reformas que impulsa el Ejecutivo para el debate veraniego en el Congreso, y postergar para marzo las discusiones sobre las vacantes judiciales.

Referentes del ámbito judicial habían cuestionado en los últimos días que el Gobierno tome esta postura. “La cuestión de las vacantes en el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos es un problema crónico y estructural que afecta gravemente el servicio de administración de Justicia. La demora en la cobertura es un tiempo es excesivamente prolongado y ocasiona innumerables perjuicios para el buen funcionamiento del sistema judicial”, dijo a MDZ Andrés Basso, titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

“Este es un tema central de preocupación para nuestra asociación de magistrados y funcionarios. Afecta muchísimo el servicio de administración de Justicia, ya que genera que la mayoría de los magistrados titulares del Poder Judicial y los Ministerios Públicos deban hacerse cargo de juzgados y tribunales vacantes, desdoblando de esta manera su prestación laboral, debiendo atender más de una oficina judicial”, agregó.

Sin embargo, el propio presidente siembra suspenso y le comentó a su principal entorno que podría reconsiderarlo.

El secretario de Justicia expuso sobre la necesidad de cubrir las vacantes

Sebastián Amerio habló este jueves sobre las vacantes en el Poder Judicial en la UIA
Sebastián Amerio habló este jueves sobre las vacantes en el Poder Judicial en la UIA

Sebastián Amerio habló este jueves sobre las vacantes en el Poder Judicial en la UIA

En el marco de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina, el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, expuso este jueves y fue tajante con respecto a que se pueda acelerar con este proceso.

“Lo primero y principal para dar seguridad jurídica es completar las vacantes de la Justicia”, recalcó el funcionario, quien aseguró que esta cobertura de las vacantes se efectivizará respetando los concursos, “algo que no hizo ningún otro gobierno: designar a los que ganaron los concursos del Consejo de la Magistratura, pero en orden de mérito, al primero, segundo o tercero, no al puesto 24”.

El secretario, quien podría reemplazar al ministro Mariano Cuneo Libarona en los próximos meses, resaltó que “la independencia judicial está atada a la seguridad jurídica”. Si logramos eso, le demostramos al mundo que este Gobierno no atenta contra la Justicia”, indicó.

Para Amerio, “Milei nunca ha manifestado nada en contra de la Justicia y no ha designado jueces, cosa que no pueden decir muchos de los presidentes anteriores”.

Mientras tanto, fuentes oficiales reconocen que existen contactos con sectores del peronismo en el Senado para intentar llegar a un acuerdo parlamentario, inevitable para los libertarios, incluso con la nueva composición del Congreso tras el triunfo electoral de los violetas.

Además de los dos miembros para la Corte Suprema (sin contemplar los proyectos que piden su ampliación) y las 300 vacantes en juzgados, fiscalías y otros estamentos, también está en discusión la jefatura de los fiscales a través de la Procuración General de la Nación, un puesto de absoluta relevancia para cualquier espacio político.

Por el momento, el Gobierno no manifiesta que este tema se haya hablado con los gobernadores, en medio de los encuentros formales por el presupuesto y las reformas laboral y tributaria. No obstante, los contactos subterráneos van en aumento y un acuerdo entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo parece cada vez menos descabellado.