Presenta:

Luis Caputo en la Conferencia de la UIA: "El 2026 será un año de recuperación muy positiva"

El ministro de Economía abre la 31ª edición de la Conferencia de la UIA en medio de las discusiones por el Presupuesto 2026.

Caputo buscó transmitir un mensaje de confianza en la estabilidad macroeconómica, resaltando los logros del Gobierno en materia fiscal y monetaria.

Caputo buscó transmitir un mensaje de confianza en la estabilidad macroeconómica, resaltando los logros del Gobierno en materia fiscal y monetaria.

Juan Mateo Aberastain/MDZ

El ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, encabezó este miércoles la apertura de la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), en medio de las discusiones por el Presupuesto 2026 que se debate en comisión en la Cámara de Diputados.

El responsable de la cartera de economía comenzó su discurso con un claro panorama optimista sobre la situación económica del país y ratificó el rumbo fiscal del Gobierno.

“Estamos en un punto de inflexión porque el orden macroeconómico es una decisión política, no producto de una crisis”, afirmó Caputo al inicio de su exposición, en la que subrayó que el Gobierno logró “eliminar el déficit cuasifiscal en apenas seis meses”.

El funcionario aseguró que “el equilibrio fiscal vino para quedarse” y que esa política constituye la base de la recuperación económica que se proyecta para el próximo año. En esa línea, sostuvo que “la gente entendió que la inflación es un problema monetario” y que las medidas aplicadas hasta el momento “ya están mostrando resultados positivos”.

caputo uia

Respecto de las perspectivas económicas, Caputo anticipó que el tercer trimestre del año mostrará una mejora y que 2026 será un año de recuperación muy positiva para la economía argentina. “Esperamos un tercer trimestre bastante más favorable, y para el año que viene tendremos una recuperación muy positiva”, expresó.

Qué sucederá con la política de bandas cambiarias

Durante su intervención, el ministro también abordó el debate sobre el régimen cambiario y aclaró que, por el momento, el Gobierno mantendrá un esquema de flotación administrada entre bandas. “Para este momento creemos que es mejor una flotación entre bandas más que una flotación libre”, explicó.

Caputo sostuvo que “las bandas están bien calibradas, especialmente la banda superior”, y advirtió que una liberalización total del tipo de cambio podría generar riesgos innecesarios: “No nos comamos el cuento de que es fácil flotar libremente. Si la alternativa es que viene el comunismo, no podemos flotar”.

caputo uai

El titular del Palacio de Hacienda también hizo una crítica a ciertos sectores políticos y económicos, señalando que en la Argentina “hay políticas con cierta aceptación que quieren ir para el otro lado”, en alusión a las propuestas que, según él, promueven un mayor intervencionismo estatal o un retorno a modelos populistas.

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA, que reúne a empresarios, funcionarios y referentes del sector productivo, tiene como eje central el debate sobre el futuro del desarrollo industrial argentino, la competitividad y las políticas necesarias para consolidar el crecimiento económico.

Con su discurso, Caputo buscó transmitir un mensaje de confianza en la estabilidad macroeconómica, resaltando los logros del Gobierno en materia fiscal y monetaria, y marcando distancia con los modelos económicos anteriores. “El orden macroeconómico no es una consecuencia, sino una decisión política”, concluyó.