Presenta:

General Alvear crea el "Sello Alvearense" para distinguir productos locales

La iniciativa busca fortalecer la identidad local, impulsar el consumo interno y brindar beneficios a los productores y emprendedores del sur mendocino.

El distintivo promoverá la identidad y el consumo de productos elaborados en el departamento.

El distintivo promoverá la identidad y el consumo de productos elaborados en el departamento.

Municipalidad de General Alvear

El Honorable Concejo Deliberante de General Alvear sancionó la Ordenanza Nº 4973, mediante la cual se crea el “Sello Alvearense”, un distintivo oficial que servirá para identificar y promover los productos elaborados, transformados o manufacturados dentro del territorio departamental.

La norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, tiene como objetivo fortalecer la identidad productiva local y fomentar el desarrollo económico a través del reconocimiento a quienes invierten, producen y generan empleo en el departamento.

Premio al esfuerzo alvearense

Podrán acceder al uso del “Sello Alvearense” todas las personas físicas o jurídicas con domicilio legal y fiscal en General Alvear que desarrollen actividades productivas, industriales, agroindustriales o artesanales, cumpliendo los requisitos que se establezcan en la reglamentación.

La Dirección de Desarrollo Económico será la autoridad de aplicación y estará encargada de diseñar el logotipo, otorgar las licencias y fiscalizar el uso del sello, además de llevar un registro de beneficiarios. También se prevé un concurso para definir la identidad visual del distintivo.

Beneficios para quienes adopten el “Sello Alvearense”

Los productores y empresarios que incorporen el sello podrán acceder a beneficios municipales, como prioridad en ferias y eventos organizados por el municipio, asistencia técnica gratuita, promoción en redes institucionales y acceso preferencial a programas de crédito y fomento productivo.

Además, la ordenanza invita a los comercios locales a incluir en sus góndolas productos identificados con el sello, para visibilizar su procedencia y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

El Ejecutivo municipal deberá reglamentar la medida en un plazo máximo de 60 días desde su promulgación.

El texto publicado en el Boletín Oficial

Embed