Presenta:

Tras la reunión de Javier Milei con Donald Trump, el Gobierno se prepara para anunciar un acuerdo comercial con EE.UU.

Luego de la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el Gobierno argentino anticipó el inminente anuncio del acuerdo comercial con los Estados Unidos.

Javier Milei firmó el Libro de Visitas de Honor de la Casa Blanca de los Estados Unidos, junto a Donald Trump.

Javier Milei firmó el Libro de Visitas de Honor de la Casa Blanca de los Estados Unidos, junto a Donald Trump.

X | @OPRArgentina

Luego de la reunión del presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca, desde el Gobierno anticiparon este miércoles el inminente anuncio de un acuerdo comercial inédito entre la Argentina y los Estados Unidos.

El acuerdo inédito al que apuesta el Gobierno para aplacar los mercados

A modo de despejar las dudas que sembraron en los mercados los dichos de Trump, que durante la reunión bilateral con Milei condicionó el apoyo norteamericano a los resultados electorales de La Libertad Avanza, en el Gobierno aseguraron que este miércoles habrá novedades respecto al pacto arancelario con Estados Unidos que la gestión libertaria negocia hace meses.

De acuerdo a la información que trasenció, el acuerdo consiste en la eliminación o reducción de aranceles recíprocos para más de 100 productos. En palabras del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, "ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano". "Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito", reiteró en diálogo con el canal de streaming La Casa este martes.

Javier Milei y Luis Caputo junto a Donald Trump

Desde Washington, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, fue uno de los primeros en confirmar los avances en el tratado luego del almuerzo que compartió la delegación argentina en la Casa Blanca. "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos", afirmó el funcionario al cierre de la jornada.

En una sintonía similar, el canciller Gerardo Werthein aseguró que "la reunión fue espectacular" y remarcó: "Hablamos de acuerdos de comercio, lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en el sector de producción".

Javier Milei, en busca de la noticia que cambie las expectativas

Con el anuncio, el Gobierno apuesta a enviar señales concretas de pacificación a los mercados, que cayeron en picada luego de que Donald Trump advirtiera el martes que el respaldo financiero de los Estados Unidos estaba sujeto a los resultados electorales del 26 de octubre.

"Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina", sentenció Trump, luego de anunciar su total respaldo a la figura del libertario.

TRUMP SOBRE RESULTADO ELECTORAL

Trump sobre el apoyo al gobierno de Javier Milei si los resultados electorales no son los esperados. Fuente: Casa Blanca.

Desde el Gobierno, rápidamente salieron a aclarar que los dichos de Trump no tenían que ver con las próximas elecciones legislativas, sino con un posible cambio de Gobierno en 2027, pero aún así las acciones y los bonos argentinos llegaron a caer hasta 10 puntos durante la tarde del martes.

"El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei", enfatizó el ministro de Economía, Luis Caputo, para intentar brindar tranquilidad, y agregó: "Imagínense que no va a estar haciendo esto Estados Unidos por 8 días y dependiendo de si una elección se gana por un punto o se pierde por dos".

De una forma u otra, ni el Tesoro norteamericano ni el Gobierno argentino brindaron hasta el momento mayores detalles sobre el paquete de asistencia financiera que la Casa Blanca anunció para el país, que incluye un swap de US$20 mil millones y la posibilidad de comprar pesos en el mercado de cambios. Sin embargo, con este anuncio la gestión de Javier Milei buscará también enviar un mensaje al electorado que muestre beneficios concretos del apoyo estadounidense. Cualquier aporte que pueda utilizarse de cara a las legislativas del 26 de octubre, será bien recibido.