Buenos Aires y Washington activaron negociaciones urgentes para aclarar los dichos de Donald Trump
El mercado teme que, si el respaldo estadounidense se posterga hasta 2027, la Argentina no cuente con los dólares necesarios para afrontar los vencimientos de deuda de enero, reavivando el fantasma del default.

La conducción económica del gobierno de Javier Milei, saben que están caminando sobre un risco. Y que las declaraciones de Donald Trump sobre el apoyo condicional al resultado de las elecciones, dejó un enjambre de dudas estructurales imposibles de cubrir con interpretaciones y reinterpretaciones locales o extranjeras sobre los dichos del hombre más importante del planeta. En consecuencia, se activaron todas las vías de comunicación y acción entre Buenos Aires y Washington (más en la capital de EE.UU. que en Buenos Aires), para revertir la situación y que el camino hacia las elecciones del 26 de octubre esté nuevamente plagado de incertidumbres cambiarias y financieras.
El gran daño que se reconoce en el ámbito local, sobre las declaraciones de Donald Trump, se concentra en la duda sobre el tiempo del rescate de los Estados Unidos. Si es verdad que todo está supeditado a la reelección de Javier Milei y a que no gane una opción "comunista", el salvataje debería aguardar hasta el 2027, con lo que los dólares del Tesoro norteamericano llegarían recién dentro de dos años. Si esto fuera así, Argentina no tendría dinero suficiente para cumplir con los dos compromisos de pago de deuda más importantes de próximo año: el pago de los bonares y globales del 9 de enero del 2026 y sus réplicas del 2027.
Te Podría Interesar
El mercado, siempre cobarde, interpreta que el Banco Central no tiene reservas para liquidar el pago de los bonos de deuda reestructurados en octubre del 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández, compromiso que implicaría desembolsar unos US$4.224 millones en el primer mes del próximo año. Los dólares, disponibles hoy por parte del Gobierno, son menos de 1.000 millones; y ni hablar si parte de ese dinero debe utilizarse para sostener el tipo de cambio, si es que desde Estados Unidos se esperará al 2027.
La especulación de los tenedores de deuda es que sin Estados Unidos no hay posibilidades de cumplimiento del compromiso de enero y, en consecuencia, las posibilidades de default crecen. Y el riesgo país sube.
Ante el panorama, la conducción económica del país activó las alertas naranjas y contactó a dos líneas directas de Washington para comenzar el proceso explicativo en sus aspectos técnicos, del salvataje de los Estados Unidos: la secretaría del Tesoro de Scott Bessent y la dirección gerencial de Kristalina Georgieva del Fondo Monetario Internacional (FMI). La intención de los negociadores criollos es que todo lo negociado en las últimas semanas de charlas y contactos frenéticos entre los tres actores, se materialice en anuncios concretos y puntuales, que despejen todas las dudas que los mercados exacerbaron en las últimas horas, con motivos reales y justificados a partir de las declaraciones de Donald Trump.
Concretamente, se refiere a la activación del swap por unos US$20.000 millones que el gobierno norteamericano pondrá a disposición de la Argentina con un único objetivo simple, claro y concreto: que el país no caiga en default entre el 2026 y el 2027.
Según lo negociado, Estados Unidos pondrá a disposición del país en alguna cuenta del Tesoro argentino en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se activará cada vez que llegue un vencimiento importante de los bonares y globales y, también, los bopreales.
Los dólares que pondrá a disposición del gobierno norteamericano a través de los DEGs del Fondo Monetario Internacional (FMI), se activarán y podrán a disposición del país días antes de concretar los pagos correspondientes al 9 de enero y 9 de julio del 2026 y 2027. Serían unos 4.224 millones en el primer caso, y otros 4.213 en el segundo. En total, US$8.437 millones que se replican en ambos períodos sumando finalmente 16.874 millones. A este dinero hay que sumar 1.005 millones de Bopreales (bonos emitidos para cancelar la deuda con los importadores incurrida durante el gobierno de Alberto Fernández) en febrero y otros 1.028 millones en mayo, con un total de 2.033 millones de dólares, en ambos casos sólo para el ejercicio 2025. Los dos capítulos suman US$18.907 millones, unos US$1.093 millones menos que el dinero que los US$20.000 comprometidos en la ayuda de Estados Unidos y el FMI.
Los dólares se activarían unos días antes del pago, quizá, sin que Argentina deba pedir autorización. Simplemente el país deberá anunciar al Fondo Monetario Internacional que activará una cantidad predeterminada de Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del organismo cotizante en dólares), los que se descontarán de los casi 110.000 millones de dólares que Estados Unidos aporta anualmente al organismo que maneja Kristalina Georgieva.
El dinero se utilizará exclusivamente para cumplir con el vencimiento de los bonares y globales o los Bopreales. Sólo para este motivo. Ni una divisa para sostener tipos de cambio u compromisos varios existentes o por inventar. Concretamente, la intención puntual y exclusiva, es que Argentina no caiga en default durante los dos años que restan de gestión de Javier Milei. Luego, se verá.
Como se instrumentarían a través del FMI vía swap, piensan en ambos costados de las orillas donde se diseñó el plan no se requerirá ni una ley en Argentina ni una autorización del Congreso de los Estados Unidos. En el primer caso, porque significaría cambio de pasivos, ya que la deuda con bonistas muta en pasivo con el FMI, con lo cual, al no haber nuevo endeudamiento, se surfearía la necesidad de pasar por el Congreso, al menos en la visión del oficialismo. Por el lado del gobierno de Donald Trump, no hay dinero de la administración nacional para la Argentina, sino un giro de dólares desde el FMI con plata que, sí o sí, con o sin ayuda al país sudamericano, Estados Unidos habría destinado al Fondo. Trump salvaría las críticas demócratas y mantendría a su aliado en sintonía con el capitalismo mundial.