Funcionario relámpago: quién es Nicolás Dapena Fernández y por qué renunció a la ANSV
Nicolás Dapena Fernández, recién designado como titular de la ANSV, presentó su renuncia en medio de cuestionamientos por su pasado en gestiones K.

El Gobierno había oficializado este miércoles la designación de Nicolás Abelardo Dapena Fernández como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), un organismo descentralizado que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Sin embargo, el funcionario presentó su renuncia de manera sorpresiva apenas después de asumir.
Según el propio exfuncionario, "debido a la incompatibilidad en relación a las consultas externas, no podré oficiar como director de la ANSV". El mensaje fue publicado en su perfil de X tiempo después de la designación.
Te Podría Interesar
Dapena Fernández es abogado y especialista en derecho administrativo. Su carrera en la gestión pública comenzó en 2009, cuando trabajó en el Ministerio de Defensa, y luego se consolidó en 2014 al ser nombrado subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico durante la presidencia de Cristina Kirchner, bajo la órbita de Sergio Berni.
Además de su paso por la función pública, el exfuncionario participó en organismos internacionales como la ONU y la OEA, donde se desempeñó en áreas vinculadas al control de armas, el terrorismo y el análisis de conflictos internacionales. Su perfil técnico lo había posicionado como un especialista en temas de seguridad.
Críticas a la gestión de Patricia Bullrich
En 2017, Dapena Fernández expresó duras críticas a la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “La política actual está haciendo enriquecer a los narcos, porque por los golpes que se están dando está subiendo el precio de los estupefacientes en el conurbano bonaerense, pero al mismo tiempo todos los indicadores muestran que también está subiendo el consumo”, señaló en aquel momento.
Su salida de la ANSV se produjo de manera repentina, sin que trascendieran detalles oficiales sobre los motivos. De este modo, su gestión en el organismo quedó reducida a apenas unos días, marcando un breve y fugaz paso por el cargo.