Presenta:

Fuego cruzado en la reunión por el Presupuesto porteño 2026

La política nacional se coló en la exposición de funcionarios sobre el gasto para el año próximo que planifica Jorge Macri.

La legislatura porteña.

La legislatura porteña.

La Legislatura porteña inició la tradicional ronda de funcionarios que son consultados por los diputados en torno al proyecto de Presupuesto. Jorge Macri envió el 30 de septiembre pasado la iniciativa y en la jornada expuso y contestó preguntas de los legisladores el ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Arengo.

La cita fue en la Comisión de Presupuesto que conduce la diputada porteña Paola Michielotto (PRO).

En medio de una tensa campaña nacional por la votación de diputados nacionales y senadores que se hará el próximo 26 de octubre, el clima no parecía el mejor para el análisis de las cuentas de la Ciudad de Buenos Aires. Inclusive, el propio Arengo puso en evidencia algunas cuestiones, como que la política nacional afecta los indicadores del distrito porteño y que "la actual administración nacional heredó una situación económica, fiscal y financiera muy compleja".

Se refirió el ministro también al crecimiento del riesgo país y se mencionó en un momento que las votaciones en el Congreso hacían subir ese índice. Cuestión que la temperatura iba subiendo en el bloque de Unión por la Patria que conduce Claudia Neira. La diputada, una de las primeras en intervenir, opinó que "este presupuesto no expresa un plan de gobierno" y se molestó por la ausencia en la Comisión del jefe de Gabinete de Jorge Macri, Gabriel Sánchez Zinny.

Luego tomó la palabra Facundo Del Gaizo, diputado porteño de la Coalición Cívica que integra el bloque Vamos por más, junto con el PRO.

El legislador pidió respuestas a varios temas manifestando su preocupación en el caso de requerir la firma del Presidente Javier Milei para autorizar un crédito, cuando la Ciudad mantiene una relación a veces buena, a veces no. Mencionó inclusive que "en su época, Cristina no firmó ninguna garantía como Milei no lo hace". También dijo que el ministro de Hacienda porteño sería un privilegiado porque la Ciudad tiene presupuesto que el gobierno nacional no tiene ni la provincia.

Como sea intervino luego Matías Barroetaveña, quien preguntó con ironía sobre qué tema estaría disgustado el ministro en referencia a las votaciones del Congreso, pero con habilidad, Arengo aclaró. Dijo que la agenda del gobierno en el Congreso no se puede desarrollar y afecta el riesgo país, independientemente de los temas. Sostuvo también que no iba a opinar sobre los proyectos que tratan a nivel nacional.

Barroetaveña encaró a Del Gaizo y le endilgó las votaciones negativas en Diputados. Dijo que el voto de la Coalición Cívica impidió limitar los DNU de Javier Milei.

También Darío Nieto, jefe del bloque PRO, pidió la palabra para replicar a Barroetaveña. En su caso a un tuit del legislador donde preguntaba "por qué le bajamos impuestos a las criptomonedas". Nieto escribió en su red social : "Es una baja de impuestos acordada con el sector. Antes se pagaba del 3% al 5% sobre el total del precio, y ahora se pagará sólo el 6% sobre el spread de la compraventa. Siempre se paga menos. Acá te lo cuento".

Los ejes del gasto: obra pública (línea F) y la coparticipación

La ronda de funcionarios continuará hasta el próximo 24 y luego tras las elecciones, pero antes del 10 de diciembre se aprobaría el Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa prevé 17 billones de pesos en gastos con fuerte inversión en obra pública donde el proyecto más importante será la construcción de la línea F del subte. Sobre el tema giraron las preguntas de los legisladores porteños especialmente referidas al financiamiento de la obra.

También los diputados se interesaron en conocer detalles de la coparticipación que por ahora el Gobierno nacional remite en forma de transferencia semanal a la Ciudad.

El distrito comenzó a recibir $120 mil millones mensuales a partir de un acuerdo del año pasado en momentos que no recibía nada, según explicó el ministro de Hacienda porteño.