Presenta:

Fracturado: estalló el PJ en Entre Ríos y competirá con 4 listas

El PJ en Entre Ríos irá a la elección atravesado por una fractura interna. Se presentarán cuatro boletas, mientras que la oposición irá unificada.

8ea0c540-205e-4347-918a-16320896eb3c

La oferta electoral de Entre Ríos para el próximo 26 de octubre será muy diferente a la de 2023. En aquella elección se dio un escenario de tercios con tres fuerzas competitivas: el peronismo, Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza. Esta vez, las dos últimas sellaron una alianza para disputar mano a mano contra el PJ, que atraviesa una fractura inédita.

Por primera vez en dos décadas, el peronismo entrerriano llega dividido en cuatro espacios. El oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, logró aglutinar detrás de sí a sus socios, pero también fue señalado por su incidencia en algunos desprendimientos internos del PJ.

Dos listas disidentes, la de Héctor Maya y Gustavo Guzmán, y la de Emilio Martínez Garbino, son vistas como movimientos funcionales al frigerismo por la cercanía de sus referentes con el mandatario.

A esas divisiones se sumó una ruptura por izquierda, sin intervención oficial, con la creación de Ahora la Patria, un frente kirchnerista que se organiza bajo los sellos del Frente Grande y el Movimiento por Todos, habituales aliados del peronismo en las últimas décadas. Sus principales figuras son Carolina Gaillard y Paola Rubattino, quienes no lograron ingresar en la boleta oficial y terminaron armando un espacio propio, acompañado por Patria Grande, la fuerza nacional que lidera Juan Grabois.

Más allá de estas fugas, la columna vertebral del PJ continúa en la lista Fuerza Entre Ríos, donde confluyen los principales dirigentes con responsabilidad de gestión y que lleva como cabezas a Adán Bahl y Guillermo Michel.

Así, por primera vez en su historia, el peronismo entrerriano competirá con cuatro listas distintas:

  • Fuerza Entre Ríos, con el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

  • Ahora la Patria, apadrinada por Juan Grabois.

  • Entrerrianos Unidos, apoyada por intendentes peronistas y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

  • Unión Popular, ligada al movimiento ETER, un grupo de dirigentes con raíces en el peronismo de los 90.

  • Las astillas del PJ en Entre Ríos

Fuerza Entre Ríos – Apoyo de Cristina Kirchner y Sergio Massa

  • Senadores nacionales: Adán Bahl, Adriana Meza Torres

  • Diputados nacionales: Guillermo Michel, Laura Marclay, Andrés Sabella, María Fabiana Leiva, Jacob Minguillón

Ahora la Patria – Apoyo de Juan Grabois

  • Senadores nacionales: Carolina Gaillard, Javier Schnitman

  • Diputados nacionales: Paola Rubattino, Federico Olano, Eve Kloster, Ignacio Monná, Ludmila Fernández

Entrerrianos Unidos – Apoyo de Schiaretti e intendentes peronistas

  • Senadores nacionales: Héctor Maya, Fernanda Sanzberro

  • Diputados nacionales: Gustavo Guzmán, Sofía Gan, Santiago Haddad

Unión Popular – Apoyo del movimiento ETER

  • Senadores nacionales: Emilio Martínez Garbino, María Isabel Sola

  • Diputados nacionales: Silvio Farach, Gladys Cabrera, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich, Oscar Barzola

El 26 de octubre será, entonces, una elección inédita para Entre Ríos: mientras Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza buscan polarizar contra el peronismo, el PJ llega fragmentado en cuatro boletas que ponen en riesgo su histórico predominio provincial.