Presenta:

Federico Sturzenegger apuntó contra Sadaic por querer volver a cobrar la música en fiestas: "Otro intento de la casta"

En su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado cruzó a Sadaic, que busca en la Justicia recuperar el cobro de derechos por reproducción de música en eventos privados.

Federico Sturzenegger estuvo esta semana en el 61 Coloquio de IDEA.

Federico Sturzenegger estuvo esta semana en el 61 Coloquio de IDEA.

N/A

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, acusó a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música ( Sadaic) de intentar, por la vía judicial, recuperar el cobro de derechos por la reproducción de música en eventos privados. El funcionario defendió el Decreto 765/24 del Gobierno, que redefinió el concepto de "ejecución pública".

La polémica sobre el cobro de derechos

Sturzenegger cargó contra Sadaic, señalando que está buscando en el fuero Contencioso Administrativo "recuperar su privilegio de cobrarle por sus fiestas privadas a decenas de miles de familias a quienes la ley indica claramente que no deben pagar".

El ministro sentenció que se trata de "otro intento de la casta para mantener sus privilegios de décadas que garpabas vos", y defendió la voluntad del presidente Javier Milei de "enfrentar y eliminar" estos abusos.

La normativa gubernamental, dispuesta en agosto, establece que la representación o ejecución pública solo aplica a un "espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas", excluyendo de esta definición a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes.

"La distinción que Sadaic no quiere (ni le conviene) entender es que los derechos de reproducción pública se deban pagar cuando la reproducción es... ehh... ¡pública!", enfatizó Sturzenegger.

La justificación del Decreto 765/24

El ministro reivindicó el DNU al argumentar que la reglamentación original de la ley de propiedad intelectual, de los años 30, no contemplaba las nuevas formas de consumo de música como las plataformas de streaming y los equipos portátiles.

Según el criterio antiguo, dijo, incluso escuchar música con auriculares en el colectivo o en una reunión de amigos en un parque podría ser considerado reproducción pública. Sturzenegger sostuvo que, con la suscripción a streaming o la compra de música para uso propio, "ya se pagaron los derechos para la reproducción privada".

A su juicio, la entidad se ensañaba con los salones de fiestas porque allí "podía apretar a los locales para que pagaran", mientras que no lo hacía en otros espacios privados, lo que era "un ejemplo más de ese cazar en el zoológico".

La visión de Sadaic

Por su parte, la entidad se mantiene en su postura, defendiendo que los salones de fiesta "ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos".

Sadaic argumentó que "nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual, ya que es violatorio del derecho de propiedad intelectual que reconoce el artículo 17 de la Constitución Nacional". La entidad concluyó que esta actitud del Gobierno constituye un "atropello y un abuso de poder" y que seguirá reclamando la defensa de los autores y compositores.