Estos son los referentes políticos que dejan la Cámara de Diputados en diciembre
Tras renovarse las bancas con las elecciones de este domingo, diputados de todos los espacios políticos preparan su salida del Congreso.
Las elecciones de este domingo marcarán un punto de inflexión en la composición del Congreso Nacional, con la partida de polémicos diputados.
Noticias ArgentinasLas elecciones de este domingo marcarán un punto de inflexión en la composición del Congreso Nacional. El recambio legislativo traerá una Cámara de Diputados renovada, con la salida de dirigentes de peso que han sido en algunos casos polémicos y tuvieron trayectorias reconocidas. Los mismos pertenecen a todos los bloques políticos.
Entre los nombres más resonantes figura José Luis Espert, quien decidió dar un paso al costado luego de que la Justicia avanzara en una investigación por presunto lavado de dinero y financiamiento narco. Su declinación dentro de La Libertad Avanza fue una de las más comentadas en las últimas semanas.
Te Podría Interesar
Otra figura que se despide es la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Distanciada de la estrategia que impulsó Mauricio Macri —que implicó dejar de competir con sello propio en Ciudad y Provincia para sumarse al armado libertario—, Vidal quedó fuera de las listas. En contraste, Karina Milei dio su apoyo a referentes del PRO más alineados con el oficialismo, como Diego Santilli, Cristian Ritondo, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.
Fernando Iglesias, que perdió la interna con Sabrina Ajmechet dentro del sector vinculado a Patricia Bullrich, también quedará fuera del Congreso. Lo mismo ocurre con Gerardo Milman, quien quedó envuelto en denuncias por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner en 2022 y no logró reubicarse políticamente pese a su intensa actividad parlamentaria.
El PRO, además, se prepara para la salida de su principal referente en temas económicos, Luciano Laspina, y de la santafesina Germana Figueroa Casas.
Más referentes que se despiden del Congreso
Del lado de Unión por la Patria, Leandro Santoro ya tenía asegurada su despedida tras ser electo legislador porteño. También se retiran el radical alfonsinista Leopoldo Moreau —legislador desde 2017 y con una extensa trayectoria desde 1983—, y el histórico dirigente cooperativista Carlos Heller.
A ellos se suman Daniel Gollan, exministro de Salud bonaerense; Gisela Marziotta; y los massistas Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo y Micaela Morán. En tanto, la entrerriana Carolina Gaillard intentará un nuevo camino político al postularse al Senado por fuera del PJ, aunque con pocas posibilidades.
El radicalismo, por su parte, será uno de los espacios más golpeados por la renovación legislativa. Rodrigo De Loredo, jefe del bloque de la UCR desde 2023, no logró retener su banca tras conducir a un sector que terminó dividido y con escasa influencia. Tampoco continuará su coterránea Soledad Carrizo.
Entre los radicales que también dejan su escaño figuran Julio Cobos, Martín Tetaz y Fabio Quetglas, mientras que Facundo Manes —referente de Democracia para Siempre y excandidato presidencial— intentará sin éxito llegar al Senado con lista propia.
Buscando la reelección
Martín Lousteau, en cambio, buscará mantenerse en el Congreso al encabezar la lista de su espacio en Diputados, aunque esa jugada podría dejar afuera a su aliada Carla Carrizo. Danya Tavela, del mismo sector Evolución, figura en un lugar testimonial en la boleta bonaerense.
En la vereda peronista, también dirán adiós Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, cuyas chances de reelección son mínimas según los sondeos. El armado de Provincias Unidas, donde Randazzo y Stolbizer encabezan la lista, pelea voto a voto por un tercer lugar frente al Frente de Izquierda.
Oscar Agost Carreño, referente de Encuentro Federal en Córdoba, corre con escasas probabilidades de continuar en la Cámara baja.
La Coalición Cívica, otro de los bloques con fuerte recambio, perderá a varias de sus figuras más conocidas: Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y posiblemente su jefe de bloque, Juan Manuel López, que compite en Buenos Aires con pocas chances de conservar la banca.
Finalmente, dentro de La Libertad Avanza algunos diputados comienzan a despedirse del recinto, pero no de la política. Lorena Villaverde (Río Negro), Nadia Márquez y Pablo Cervi (Neuquén) buscarán trasladar su banca al Senado, completando así un cambio de etapa en el mapa legislativo argentino.
