Presenta:

Presupuesto 2026: Martín Menem se pone al frente de las negociaciones y busca un acuerdo con el Congreso

Martín Menem encabezó una reunión de una hora y media con diputados de la oposición dialoguista y un grupo de funcionarios de Casa Rosada. Acuerdos y conflictos.

Martín Menem le llevó oxígeno al Gobierno de Javier Milei.

Martín Menem le llevó oxígeno al Gobierno de Javier Milei.

Noticias Argentinas

Martín Menem encabezó una reunión con diputados y funcionarios de la Casa Rosada para intentar avanzar en un acuerdo con el Presupuesto 2026. Fue una reunión en paralelo a las jornadas de trabajo que se desarrollan en la comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que no participó el kirchnerismo.

En el encuentro acordaron postergar la fecha de dictamen del proyecto de presupuesto. En la última sesión, se había votado el emplazamiento para firmar el despacho el próximo 4 de noviembre, con la intención de llevarlo al recinto la semana siguiente. "Vimos buena predisposición del Gobierno para avanzar en la negociación, así que tal vez lo estiremos una semana más", confió a MDZ uno de los diputados que participó de la reunión.

Qué se habló en la reunión de Diputados

Tal vez el punto de mayor conflicto será que el Gobierno logre incluir en el proyecto las tres leyes que el presidente Javier Milei vetó, pero que el Congreso, con amplia mayoría en ambas cámaras, ratificó. Estas son las de emergencia pediátrica y Hospital Garrahan, financiamiento universitario y emergencia en Discapacidad. En total, las tres representan alrededor de un 1% del PBI, una cifra que el Ministerio de Economía no está dispuesto a destinar a estos sectores.

"Acá sí, les dijimos que encuentren la forma de que haya equilibrio fiscal, pero que los recursos que el Congreso destinó para estos sectores estén sí o sí", remarcó uno de los diputados dialoguistas que participó. Otro de los participantes, luego del encuentro relató: "Dijimos que tenemos predisposición de que la Argentina tenga un presupuesto equilibrado y superavitario, pero que tiene que ser cumpliendo las leyes vigentes y con la gente adentro".

Piden que Luis Caputo vaya al Congreso

Según confiaron distintas fuentes parlamentarias a este medio, en el encuentro Martín Menem se habría comprometido a "trabajar para que el ministro de Economía, Luis Caputo, presente formalmente el Presupuesto 2026 en el Congreso y conteste las preguntas de la oposición". En la Casa Rosada se resisten a esto.

La última vez que Caputo pisó el Palacio Legislativo fue en 2018 como ministro de Mauricio Macri. Lo hizo en la comisión bicameral de Seguimiento de Deuda, que presidía José Mayans. Ese encuentro es recordado por un cruce que tuvo con la entonces diputada Gabriela Cerruti. Caputo le mandó un mensaje escrito en papel, que la diputada interpretó como "una amenaza mafiosa" y ahí terminó la reunión.

la-foto-luis-caputo-que-javier-milei-compartio-medio-los-rumores-crisis
Presidente Javier Milei y Luis

Presidente Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

"La presencia de Caputo es algo que tiene cero costo fiscal para el Gobierno, es simplemente dar un gesto político hacia la oposición. Además, eso descomprime la presión que hay en muchos bloques y genera una mejor predisposición para negociar", indicó una fuente parlamentaria.

Además de Menem, por La Libertad Avanza estuvo Alberto "Bertie" Benegas Lynch, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; y José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo. En esta nueva etapa conciliadora que La Libertad Avanza busca estrenar, decidieron llamar a este grupo de diputados y funcionarios "Cuadrado de Zinc", ya que "se trata de un mineral de características maleables y dúctiles".

Por la oposición estuvieron Silvana Giudici (Pro), Daiana Fernández Molero (Pro), Pamela Verasay (UCR), Karina Banfi (UCR), Martín Tetaz (UCR), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Manuel Aguirre (Democracia para Siempre), Eduardo Falcone (MID), Pablo Cervi (Liga del Interior) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).

Para Unión por la Patria se trató de una "negociación paralela". El bloque de Germán Martínez asegura que estas conversaciones deben ser públicas en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Así, rechazó la invitación al mitin.

La reunión de este lunes por la mañana en el primer piso del Palacio Legislativo es la materialización del pedido del asesor de Donald Trump, Barry Bennett. El consultor norteamericano bajó una clara línea de conducta al Gobierno nacional: "Acuerden con la oposición dialoguista". En el Gobierno saben que la sanción de un Presupuesto 2026, después de dos años de acefalía, es necesaria para "llevar tranquilidad" a los mercados y al Gobierno norteamericano, que cada semana desembolsa millonarios fondos para sostener el precio del dólar.

Esta reunión se dio en un contexto particular para Martín Menem. El riojano debe renovar su lugar como presidente de la Cámara de Diputados y hasta sus aliados del PRO empiezan a dejar trascender que "debería haber un cambio en la conducción". Menem tiene intenciones de seguir y busca el apoyo en los distintos sectores de la oposición dialoguista, con los que no solo negocia la redacción de un presupuesto para el año que viene, sino nombramientos en distintos organismos como la AGN.