Presenta:

Escándalo en la Liga Mendocina: Maipú se desligó del caso y se presentó como querellante

La comuna que dirige Matías Stevanato inició una investigación interna sobre dos empleadas municipales que están bajo investigación judicial.

Matías Stevanato, intendente Maipú
Santiago Tagua / MDZ

La municipalidad de Maipú sigue de cerca el escándalo de Liga Mendocina de Fútbol, organismo que está bajo la lupa de la Justicia por supuestas irregularidades en la falsificación de firmas médicas en los estudios deportivos que se les hace a los jugadores federados.

La administración que dirige el intendente peronista Matías Stevanato se desligó de cualquier polémica que investiga la Justicia y aseguró que se puso a disposición. Además, tomó la decisión de presentarse como querellante en la causa y también investigar de manera interna a empleadas municipales que podrían estar vinculadas en toda la trama que se ha denunciado.

La polémica y la investigación tiene ribetes políticos, sobre todo porque la denuncia fue motorizada por una diputada radical, Giuliana Díaz, quien es sobrina de la médica cardióloga (Marisa Torre) que asegura que su firma se falsificó en unos 7.000 estudios, y además es presidenta de la Comisión Femenina de Fútbol Femenino de la Liga.

liga mendocina de futbol sede (2).JPG
La Liga Mendocina tomó una fuerte determinación de cara al fin de semana.

La Liga Mendocina tomó una fuerte determinación de cara al fin de semana.

Pero por otro lado, se suma que la Justicia investiga el accionar de una serie de trabajadores municipales de Maipú, que se desempeñan también en STMM Salud Grupos Médicos, "empresa" que tiene el contrato de la Liga Mendocina para la realización de los estudios y que se desprende del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú.

Dicho servicio está liderado por Fabio Alenda, presidente del Sindicato y cuyo vínculo con la Liga Mendocina se dio mientras fue presidente del Departamento de Futsal de la Liga Mendocina.

Particularmente el fiscal Juan Manuel Sánchez ordenó un allanamiento esta semana al Centro de Salud Plazoleta Ruttini, donde se desempeñan dos trabajadoras municipales que a su vez eran administrativas de STMM Salud Grupos Médicos, y halló un electrocardiógrafo con el que habrían realizado los estudios a los deportistas.

De esta forma, también se podría investigar peculado, teniendo en cuenta que se podrían haber utilizado recursos públicos (del municipio) para el beneficio de un tercero.

Maipú se presentó como querellante

En un comunicado oficial, indicaron que "ante los hechos de público conocimiento que involucrarían a la Liga Mendocina de Fútbol y a una institución prestadora de servicios, la Municipalidad de Maipú aclara que no ha tenido participación directa en el asunto".

Asimismo, agregaron que tomaron "conocimiento" de que algunas empleadas municipales "estarían siendo investigadas por presuntas conductas delictivas. En consecuencia, se han adoptado de forma inmediata las medidas administrativas pertinentes para facilitar el accionar de la Justicia".

Además, se presentaron "voluntariamente ante el Fiscal a cargo de la causa, poniéndonos a su completa disposición con el firme compromiso de colaborar activamente en el esclarecimiento de los hechos".

Silvana Giannaula, asesora letrada del Municipio de Maipú, expresó que, "como parte de nuestras responsabilidades institucionales, hemos iniciado una investigación interna y decidimos constituirnos como querellantes en la causa referenciada. Esta decisión tiene como objetivo proteger los bienes e intereses del Municipio y velar por la salud y el bienestar de nuestros vecinos".