Presenta:

Escándalo en la Liga Mendocina: nuevos allanamientos complican a los sospechosos y amplían la investigación

Policías allanaron la casa de Fabio "Wanda" Alenda, exdirigente de la Liga Mendocina, quien prestaba los servicios de los estudios médicos a los jugadores. Hallaron datos reveladores.

Fabio Wanda Alenda quedó comprometido en la causa que investiga la falsificación de certificados de jugadores de la Liga Mendocina. 

Fabio "Wanda" Alenda quedó comprometido en la causa que investiga la falsificación de certificados de jugadores de la Liga Mendocina. 

MDZ.

Policías de Investigaciones desarrollaron este jueves nuevos allanamientos en el marco de la causa que investiga la presunta falsificación de certificados médicos en la Liga Mendocina de Fútbol (LMF). Los procedimientos tuvieron como blanco los domicilios de tres sospechosos: el sindicalista Fabio "Wanda" Alenda y dos empleadas de la Municipalidad de Maipú.

A raíz del resultado de las medidas judicial, se complicó la situación de secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM), quien tiempo atrás también se desempeñó como presidente del Departamento de Fútsal de la LMF, ya que en una inspección de su domicilio se hallaron certificados con la firma y sello de Marisa Josefina Torre, la cardióloga denunció las supuestas maniobras fraudulentas.

Además, los pesquisas del caso sospechan que se utilizaron recursos públicos para la realización de los estudios cardiológicos a jugadores de las divisiones inferiores, servicio que Alenda le brindaba a la Liga Mendocina desde 2022, cuando se firmó un contrato con el aval de la Comisión Directiva del máximo ente del fútbol local, de la cual formaba parte en ese entonces.

Esto surgió a partir de uno de los allanamientos que se realizó durante la mañana de este jueves en el Centro de Salud N° 16-365 Plazoleta Ruttini, donde trabajan como administrativas las dos mujeres que realizaban los electrocardiogramas a los deportistas federados de la LMF. En ese lugar se halló un electrocardiógrafo que días antes se encontraba en el domicilio de una de las sospechosas.

Frente a eso, fuentes allegadas a la investigación explicaron que el fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez analiza si durante la prestación de servicios médicos por parte de Alenda a la Liga Mendocina se incurrió en el delito de peculado de servicios, es decir, si se hizo uso de recursos del Estado para el beneficio de un tercero, en lugar de destinarlos a su función pública.

Asimismo, se demostró que las dos mujeres que estaban a cargo de los estudios cardiológicos a los futbolistas no contaban con ningún tipo de instrucción para llevar adelante esas tareas y su única experiencia en el ámbito médico es como administrativas del mencionado Centro de Salud maipucino, luego donde trabajan actualmente.

Para los detectives del caso, las pruebas son contundentes y en las próximas horas el fiscal del caso podría avanzar con la imputación de los sospechosos que tiene la causa. Además del delito de peculado, también se investiga la defraudación a los jugadores y sus padres por el pago de los estudios que requería la Liga Mendocina y la falsificación de los certificados médicos.

Denuncia y escándalo en la Liga Mendocina

El viernes 27 de junio estalló el escándalo cuando personal de Investigaciones allanó la sede de la Liga Mendocina de Fútbol, a raíz de la denuncia por la falsificación de certificados médicos

La causa se inició a raíz de la presentación judicial que hizo la médica cardióloga Marisa Josefina Torre, quien a través de su sobrina la diputada provincial y presidenta del Departamento de Fútbol Femenino de la LMF, Giuliana Díaz, tomó conocimiento de que su firma y sello profesional estaban siendo falsificados en los estudios de cientos de jugadores federados de todas las categorías inferiores de la Liga.

Según la versión de la profesional de la salud, la dirigente advirtió esa irregularidad durante una reunión del Consejo Directivo. En esa conversación, su familiar le dijo que jamás había realizado estudios médicos ni para la Liga Mendocina de Fútbol, ni para el Sindicato de Trabadores Municipales de Maipú (STMM), organismo que figura en la denuncia como contratado para realizar los análisis para los aptos físicos de los jugadores federados del ente máximo del fútbol provincial.

Certificados truchos.jpg
Uno de los certificados con la firma y sello presuntamente falsificados de la cardióloga Marisa Torre.

Uno de los certificados con la firma y sello presuntamente falsificados de la cardióloga Marisa Torre.

Así las cosas, la cardióloga presentó como prueba una carpeta de Google Drive, que contenía 58 documentos con los aptos físicos de cientos de jugadores de todas las categorías, los cuales contenían la firma falsa de la médica y una copia de su sello profesional, surge de la información a la que accedió MDZ.

Por ese motivo, las medidas judiciales no sólo tuvieron como blanco al edificio de la Liga Mendocina, ubicado en calle Garibaldi 86, sino que también se allanó el STMM y domicilios particulares de las técnicas en prácticas cardiológicas que estaban a cargo de los análisis a los jugadores. Fue en las viviendas de esas empleadas del STMM que se incautó documentación de vital importancia para la causa, ya que tenían en su poder algunos de los certificados truchos. Así, la Justicia estableció que las técnicas eran las encargadas de colocarle la firma y sellos falsos de la denunciante.

Por su parte, el abogado Pablo Cazabán, quien asumió recientemente la defensa de Alenda, las empleadas administrativas y la médica Natalia Buscema -a cargo de los estudios médicos a los jugadores- sostuvo en una entrevista con Una de Más en MDZ Radio que todo se trata de una "denuncia falsa" y que detrás de la presentación judicial existe un "interés político dentro de la Liga y también en Maipú". Asimismo, señaló que sus clientes no incurrieron en ningún delito y que lo demostrará con pruebas en el expediente.