Presenta:

Confirmaron la maniobra detrás de los certificados truchos en la Liga Mendocina de Fútbol

El secuestro de certificados truchos en domicilios de empleadas del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, confirmó cómo falsificaban los documentos.

La Liga Mendocina quedó en la mira de la Justicia por los certificados truchos. 

La Liga Mendocina quedó en la mira de la Justicia por los certificados truchos. 

Archivo MDZ.

Los allanamientos que desarrolló el viernes personal de Investigaciones en la sede de la Liga Mendocina de Fútbol (LMF), en el marco de la investigación por la falsificación de certificados médicos, sacudieron al mundo del fútbol local y generaron una fuerte polémica.

La causa que lidera el fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez se inició a raíz de la denuncia que radicó el martes 17 de junio la médica cardióloga Marisa Josefina Torre, quien a través de su sobrina Daniela Giuliana Díaz Sandobar, diputada provincial por Cambia Mendoza y presidenta del Departamento de Fútbol Femenino de la LMF, tomó conocimiento de que su firma y sello profesional estaban siendo falsificados en los estudios de cientos de jugadores federados de todas las categorías de la Liga Mendocina.

Por ese motivo, las medidas judiciales no sólo tuvieron como blanco al edificio del ente máximo del futbol mendocino, ubicado en calle Garibaldi 86, sino que también se allanó el Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM), organismo contratado por la LMF para realizar los estudios, y domicilios particulares de las técnicas en prácticas cardiológicas que estaban a cargo de los análisis a los jugadores.

Certificados truchos.jpg
Uno de los certificados falsificados.

Uno de los certificados falsificados.

Fue en las viviendas de esas empleadas del STMM que se incautó documentación de vital importancia para la causa, ya que tenían en su poder algunos de los certificados truchos. Así, se logró demostrar que las técnicas eran las encargadas de colocarle la firma y sellos falsos de la denunciante.

Más allá de eso, los detectives buscan establecer quién le daba la orden a las empleadas para que ejecutaran maniobra fraudulenta y existen fuertes sospechas contra una médica que trabaja para el STMM -se reserva su identidad por pedido judicial- y estaba a cargo de la supervisación de esos estudios. Pero eso no es todo, ya que de las averiguaciones practicadas surgió que esa profesional de la salud conocía personalmente a la cardióloga que denunció los hechos, por lo que estiman que tenía pleno conocimiento sobre la falsificación de los documentos.

El posible vínculo entre el STMM y la Liga Mendocina

De todos modos, los pesquisas judiciales y policiales continuaban hasta este lunes procesando la importante cantidad de documentos que fueron secuestrados el viernes, mediante los cuales buscarán establecer quiénes se beneficiaban económicamente a través de la falsificación de los estudios médicos y si había dirigentes de la Liga Mendocina de Fútbol que estuvieran involucrados en el ardid.

En ese sentido, analizan el rol de Fabio Alenda, secretario general del STMM, quien hace tiempo se desempeñó como presidente del Departamento de Fútsal de la LMF. Justamente, el primer contrato entre el sindicato y la Liga Mendocina se firmó en 2022, justo mientras Alenda era dirigente de la entidad madre del fútbol local.

El comunicado tras el escándalo de los certificados truchos

Durante la tarde de este lunes, la Liga Mendocina de Fútbol difundió un comunicado oficial en el que expresó su intención de colaborar con la investigación judicial. Según lo informado, el presidente Omar Sperdutti instruyó al Asesor Letrado del organismo para que realice todos los trámites necesarios ante el Ministerio Público Fiscal.

Además, indicaron que se convocará al Consejo de la Liga para elegir una nueva prestadora de salud, con el fin de continuar con la revisación médica de los jugadores que integran los distintos clubes.

“La LMF manifiesta la necesidad de actuar prontamente para no dejar a los jugadores sin los controles de salud necesarios para una práctica deportiva saludable”, concluye el escrito, firmado por Sperdutti

image.png