Certificados truchos en la Liga Mendocina: qué dijo la diputada que destapó el escándalo
Giuliana Díaz, legisladora radical y presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino, explicó su rol en la polémica y afirmó que la denuncia “nunca fue contra la Liga”.

Giuliana Diaz, diputada provincial de la UCR y presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino.
El escándalo por los certificados médicos falsos ha generado un fuerte cimbronazo interno en la Liga Mendocina de Fútbol. Las irregularidades fueron reveladas por la diputada radical Giuliana Díaz, quien además es presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino. La legisladora provincial explicó en MDZ Radio 105.5 FM su rol en medio de la controversia y afirmó que la denuncia “nunca fue contra la Liga”.
La polémica surgió luego de que la médica cardióloga Marisa Torre denunciara la falsificación de su firma y sello profesional en los estudios que se realizaron a más de 7.000 jugadores federados de todas las categorías de la Liga Mendocina. La profesional de la salud tomó conocimiento de esta situación a partir del comentario de Díaz, quien es su vez su sobrina, y que escuchó su nombre durante una reunión de Comisión Directiva de la institución deportiva.
Te Podría Interesar
La diputada Giuliana Díaz habló en el programa “Digamos Todo” de MDZ Radio 105.5 FM y advirtió que “obviamente no es una situación linda la que estoy atravesando, pero es lo que corresponde no solamente como funcionaria pública sino por una cuestión en la cual yo me entero de una situación terrible en una reunión de Consejo Directivo”.
En este sentido, dio detalles de cómo advirtió las irregularidades que derivaron en una investigación judicial. “Yo me entero una vez que leen el acta correspondiente a esta empresa que va a realizar los estudios de todos los jugadores y jugadoras de nuestra institución de manera obligatoria y cuando nombran a dos médicas, una de ellas es mi tía, con la cual tengo una relación muy cercana y estrecha, entonces me pareció totalmente raro que ella realice los estudios sin haberme avisado o consultado”.
Continuó el relato señalando que “me sorprendo del nombre. Le consulté a mi tía si está trabajando para un sindicato y para esta empresa, porque escuché su nombre en la Liga. Y ella me dijo que nunca trabajó con la Liga y que no ha hecho nunca un informe de un electro. Cuando le muestro las planillas y la firma, claramente se sorprendió porque no era su firma y no era su sello. El sello dice Marisa L. Torre y ella es Marisa Josefina Torre, con su misma matrícula”.
Por otra parte, la legisladora de Cambia Mendoza hizo hincapié en que no apuntó directamente contra la Liga Mendocina de Fútbol en el caso. “Esta denuncia nunca fue en contra de la Liga, esto fue un relato de hechos de la doctora, donde después la Justicia como corresponde involucrando a los diferentes ámbitos que se veían afectados”, manifestó.
“Yo soy la que escuché en esa mesa directiva el nombre de la doctora y ahí arranca toda esta investigación”, enfatizó.
A su vez, también respondió a las declaraciones del abogado Pablo Cazabán, defensor del exdirigente Fabio "Wanda" Alenda, una médica y dos técnicas cardiológicas, quien afirmó en diálogo con MDZ Radio que todo se trata de una denuncia falsa. “Si él afirma que esta denuncia es falsa, que lo demuestre, como lo estamos haciendo nosotros. Yo no tengo absolutamente nada que esconder, la doctora menos. Si él piensa que el relato es falso, que lo demuestre”, indicó Díaz.