En medio del escándalo por las presuntas coimas, Villarruel habló "de un momento difícil y confuso"
En el marco de su visita a la provincia de Chubut, la vicepresidente se refirió al presente de la política, en vísperas de las elecciones y la polémica que atraviesa el Gobierno por la causa Andis.

Victoria Villarruel. Foto: Noticias Argentinas
En el marco de su visita a distintas provincias, la vicepresidente Victoria Villarruel aseguró que en la política se vive “un momento difícil y bastante confuso”, en medio del escándalo por la presunta red de corrupción en el Gobierno por el supuesto pedido de coimas a laboratorios y otros sectores de la salud.
La titular del Senado asistió a Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, donde participó de la inauguración de una obra junto al gobernador, Ignacio Torres, referente de Provincias Unidas, el nuevo frente electoral que crearon distintos mandatarios provinciales.
Te Podría Interesar
Ante la pregunta de qué opinaba sobre el momento político actual, en vísperas de las elecciones, respondió: “Estas son definiciones políticas difíciles en un tiempo difícil y confuso, pero quiero decirte algo. Primero de todo, los argentinos votaron a mí como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo mi obligación institucional, que es presidir sobre el Senado de la Nación, con toda responsabilidad e integridad”.
“Así que quiero asegurar a los argentinos que, más allá de los desarrollos políticos, estoy cumpliendo mi rol. Lo estoy haciendo con integridad y parte de ese rol es viajar a las provincias, estar en contacto con los gobernadores y escuchar sus necesidades. Así que esto también es parte de la función de un vicepresidente. Nos acostumbramos a vicepresidentes como una figura decorativa que hizo absolutamente nada. Eso no es mi caso”, aseguró, en medio de relación irreconciliable con la Casa Rosada.
“He venido a cumplir el rol que está inscrito en la Constitución y parte de ese rol es lidiar con los senadores, con los gobernadores y aprender sobre lo que está sucediendo fuera de la Capital Federal”, dijo, en diálogo con ADNSUR. Consultada sobre su vínculo con Javier y Karina Milei, contestó: “Es la función institucional y lo cumplo de acuerdo con lo que el país necesita y, por supuesto, sin llevar a cabo ningún acto que quede fuera de lo que también pretende La Libertad Avanza”.
Estas declaraciones se Villarruel se enmarcaron en un cruce que tuvo este sábado con la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, quien quiso vincularla con el ex jefe de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo y sostuvo que el país está gobernado por "una banda de corruptos".
"Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación", lanzó Villarruel contra Mendoza en X.
El Gobierno sigue sin explicar las denuncias por la causa Andis
El Gobierno mantiene a rajatabla la orden de “no hablar” públicamente del escándalo político. A diferencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que le respondió a MDZ, el resto de los funcionarios no hablaron ni jueves ni este viernes, pese a los contactos con periodistas. El propio vocero Manuel Adorni tenía prevista una conferencia de prensa para este viernes para hacer una serie de anuncios y suspendió ese encuentro con la prensa acreditada a partir de la escalada de la tensión y las novedades en la causa.
Por este caso, la justicia dispuso ayer la prohibición de salir del país para el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo y las autoridades de la droguería Suizo Argentina.
De acuerdo con información de la investigación que pudo acceder MDZ, la medida se adoptó a raíz del avance de las acusaciones por los delitos de "estafa, asociación ilícita y cohecho". La causa está a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
La prohibición de salir del país para Spagnuolo ocurre en el mismo día que fue localizado en una vivienda del partido bonaerense de Pilar, donde se le secuestró su teléfono celular aunque no quedó detenido
Spagnuolo es la cuarta persona que más veces entró a la quinta presidencial de Olivos, con más de 38 visitas a la residencia. Es amigo personal del presidente. A su vez, consta oficialmente que visitó tres veces a Eduardo “lule” Menem y a Karina Milei.